18 marzo 2010

Operaron de aneurisma a un hombre con un novedoso «GPS cerebral»

Fue en el hospital Presidente Perón de Avellaneda. El sistema, guiado por un neuronavegador portátil único en el país, muestra en una computadora la ubicación precisa de la lesión a tratar. «Sin esta tecnología, ubicar lesiones pequeñas o profundas era un desafío», dijo Marcelo Platas, jefe de neurocirugía.


NOVEDOSO. Hay aparatos similares en otros establecimientos del país, pero este es el primero portátil que se utiliza en América Latina…Neurocirujanos del hospital Presidente Perón de Avellaneda operaron con éxito a un hombre con aneurisma, con un novedoso sistema de ‘GPS cerebral’. El aparato es único portatil en el país y, al igual que el GPS común que usan los autos, «guía» a través del cerebro a los especialistas.

Un neuronavegador portátil plasma en la computadora los exámenes que previamente se le realizaron al paciente y marca con precisión el camino que deben seguir los médicos dentro del cerebro, para tratar la lesión.

«Sin esta tecnología, ubicar lesiones muy pequeñas o profundas era un verdadero desafío para los especialistas», contó Marcelo Platas, jefe de Neurocirugía del hospital. «Esta suerte de GPS cerebral nos ubica exactamente el lugar a tratar, lo que ahorra tiempo de cirugía y ofrece mayor posibilidad de que la intervención sea exitosa», explicó.

El neuronavegador retoma la información de los estudios previos como tomografías computadas o resonancias, y la traslada a tiempo y espacio real. De esta manera, el «GPS cerebral» plasma en la pantalla de una computadora el cerebro del paciente y da las coordenadas justas del aneurisma a operar.

Platas explicó que, si bien otros tres establecimientos del país cuentan con neuronavegadores, «éste es el primero portátil que se utiliza en América Latina».

El hombre operado el martes pasado tiene 50 años y presentaba un aneurisma cerebral. Este es un mal que se caracteriza por la dilatación de una arteria y acarrea el riesgo de que se rompa y se produzca un Accidente Cerebrovascular (ACV) hemorrágico, una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.

Datos del ministerio de Salud de la provincia revelan que las enfermedades cerebrovasculares causan alrededor de siete mil muertes anuales en territorio bonaerense, de las cuales unas 3200 son por ACV.

Lo más común es que, quienes sobreviven al accidente, sufran un déficit neuronal que puede derivar en hemiplejías, problemas cognitivos o trastornos en el lenguaje. La hipertensión, la diabetes, la obesidad y el tabaquismo aumentan los riesgos de sufrir un ACV.

http://www.clarin.com/diario/2010/03/18/um/m-02162298.htm

Categorizado | Infraestructura argentina, Medicina argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


48.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy