16 julio 2012

Entre Ríos tendrá un centro de medicina nuclear

Permitirá realizar estudios y contar con una instancia de investigación y desarrollo dedicada a los tratamientos oncológicos


Foto: www.chajarialdia.com.ar

El gobierno de Entre Ríos cederá al Instituto de Obra Social de esa provincia (Iosper) un terreno ubicado en el límite entre las localidades de Paraná y Oro Verde para construir un Centro de Medicina Nuclear, que pondrá en marcha ese organismo y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Este centro permitirá realizar estudios de medicina nuclear y contar con una instancia de investigación y desarrollo dedicada a los tratamientos oncológicos, entre otras posibilidades, con la aplicación de la energía nuclear.

El gerente general de la Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza y representante de la CNEA, Valentín Ugarte, explicó que este proyecto que llevan adelante junto al gobierno y el Iosper tiene como objetivo “crear un centro que va a tener el mejor recurso humano. Estará altamente capacitado para resolver problemas de enfermedades oncológicas, cardiológicas y neuropsiquiátricas y dotado de la mejor tecnología que hay disponible en el mundo”.

“Creemos que se ha hecho tierra fértil para poder cultivar este proyecto y va a crecer. A veces lo más difícil es trabajar la tierra y prepararla, después los proyectos vienen solos y pueden crecer sobre esa tierra”, puntualizó Ugarte. Resaltó a su vez, que dicho centro estará a la altura de los mejores a nivel mundial, como es el de Mendoza, Buenos Aires y que se está gestando en Bariloche. “Se podrá dar respuesta tanto en los tratamientos como el diagnóstico, con una calidad extraordinaria. Sobre todo, habrá equidad, porque lo que se busca es que independientemente de la capacidad de recursos que tenga la persona, todos puedan acceder a este tipo de tecnología y conocimiento, que va a estar basado en los recursos humanos que van a actuar”, precisó.

Recordó luego que el primer proyecto fue el de Mendoza y “nos llevó bastantes años, porque no teníamos la experiencia, no conocíamos, ni siquiera dimensionábamos lo que estábamos haciendo en ese momento. Hoy nos sorprendemos hasta donde hemos llegado”. Igualmente señaló que “bajar toda esa experiencia llevará tiempo. No es un proyecto que se hace de un día para el otro, pero se van a acortar muchísimo los tiempos. En el transcurso del año que viene habrá un centro ya en ejecución que va a ir creciendo paulatinamente. Creo que a finales del año que viene vamos a estar hablando de varios servicios que ya van a estar en funcionamiento”, subrayó.

Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2012/07/15/Editorial_20825.php

Categorizado | Medicina argentina

1 Comentarios por este mensaje

  1. javier Says:

    hola que tal quisiera saber si hay algun tratamiento para el parkinson con este proyecto y cuales serian sus beneficios para esta enfermedad les agradeceria muchisimo si me contestaran desde ya muchas gracias y exitos

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


03.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy