25 octubre 2012

Otorgan un subsidio de $ 20.000.000 para la creación de cluster de investigación en el sector eléctrico

El ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, financiará la creación del un aglomerado para la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología y servicios a todo ese sector productivo.

foto

El ministro Barañao, Bertranou y Lagunas junto a los representantes de las empresas que conforman el cluster

 

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presenció la firma del contrato para la creación de un aglomerado productivo eléctrico, a partir de la adjudicación de un subsidio de casi $ 20.000.000 por parte de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El proyecto está enmarcado en la línea de fortalecimiento de la innovación tecnológica en aglomerados productivos que administra el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) de la Agencia y su desarrollo demandará un aporte de más de $ 9.000.000 por parte de los integrantes del cluster como contraparte. De esta manera, la inversión total destinada al proyecto ascenderá a más de $ 29.000.000.

Al respecto, el ministro Barañao expresó que “la conformación de este aglomerado es un hito muy significativo para el Ministerio, no sólo por la magnitud sino desde el punto de vista cualitativo en cuanto al tipo de asociaciones que hemos logrado establecer para este proyecto que es estratégico para la industria nacional”. El acto contó también con la presencia del director del FONTAR, Ing. Facundo Lagunas, quien reveló que “es la culminación de un trabajo que demandó un año de planificación y donde participan actores muy importantes del sector”. “Este proyecto es uno de los más importantes del año para el FONTAR ya que permitirá dotar a la Argentina de un laboratorio acreditado internacionalmente para certificar ensayos”, concluyó Lagunas.

Un aglomerado productivo (AP) o cluster, es una agrupación entre pequeñas y medianas empresas de un mismo sector, con instituciones científicas y tecnológicas. La asociación se realiza ad hoc, a través de la formulación de un plan de mejora tecnológica, y con el objetivo de fortalecer la cadena de valor, la competitividad y la producción de las PYMES involucradas. En esta oportunidad, el cluster está conformado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA); la empresa Inducor Ingeniería S.A., a través de su vínculo con el Laboratorio de Investigaciones y Ensayos en Altas Tensiones de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN LAT); las PYMES Lago Electromecánica S.A., CAT S.A., REPROEL S.A., EMPREL S.A., LEYDEN S.A., LAOF S.A. y NGK S.A. como entidad administradora.

El desarrollo del proyecto, denominado “Potenciación y Fortalecimiento del sector eléctrico en la Argentina”, está orientado a modernizar los procesos productivos en lo referido a equipamiento, producción más limpia y capacitación en técnicas y conocimientos fundamentales para la transferencia tecnológica. Uno de los objetivos centrales de la iniciativa será la construcción de un laboratorio móvil, acreditado internacionalmente para ensayos de transformadores de potencia, subestaciones GIS, interruptores y cables subterráneos de alta y extra alta tensión, que dependerá del UTN LAT. A su vez, se llevará a cabo la ampliación y modernización del laboratorio de mecánica computacional del ITBA para asistir a los procesos de diseño y desarrollo. Asimismo, se buscará el desarrollo de productos novedosos y competitivos tanto a nivel nacional como internacional.

El contrato, que prevé un plazo de 2 años para la ejecución del proyecto, fue suscripto por el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Dr. Armando Bertranou, y los representantes de las instituciones que conforman el cluster. El mercado electromecánico argentino se encuentra en un constante crecimiento debido a la creciente demanda de energía. Este aglomerado tendrá participación en todos los sectores de la actividad como la generación, el transporte y la distribución de la energía y generará trabajo directo a más de 450 personas.

Fuente: Ministerio de Ciencia

http://www.mincyt.gov.ar/noticias/noticias_detalles.php?id_noticia=1154

Categorizado | Investigación en argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy