18 marzo 2014

Investigadores Argentinos participaron en la secuenciación del genoma de una bacteria relacionada a una enfermedad venérea de los bovi‏nos

Científicos de diversos países secuenciaron por primera vez el genoma de una bacteria que provoca abortos e infertilidad en bovinos. Para la OIE es de importancia sanitaria y económica.

nota-campylo

“El género Campylobacter comprende varias especies patógenas de importancia sanitaria» Fernando Paolicchi, INTA Balcarce.

Investigadores del INTA participaron en la secuenciación del genoma de una bacteria relacionada a una enfermedad venérea de los bovinos que disminuye la fertilidad del ganado y afecta su productividad.
El trabajo permitirá mejorar el diagnóstico y la eficiencia de las vacunas contra la Campilobacteriosis que se encuentra asociada a infertilidad, repetición de celos y ocasionales abortos que puede ocasionar secuelas importantes en las hembras.
“El género Campylobacter comprende varias especies patógenas de importancia sanitaria entre las que se encuentra la estudiada por este grupo de trabajo”, señaló el coordinador del laboratorio de Bacteriología del INTA Balcarce, Fernando Paolicchi.
El equipo de investigadores argentinos, uruguayos e ingleses secuenció, por primera vez, el genoma del agente etiológico Campylobacter fetus subespecie venerealis var. intermedius que genera lo que se conoce como infertilidad enzoótica.
“C. fetus venerealis provoca la Campilobacteriosis del Tracto Genital Bovino que ocasiona abortos o pérdidas embrionarias y es transmitida vía venérea a través de de toros infectados”, comentó Paolicchi.
Por sus consecuencias a nivel productivo, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés) la considera una enfermedad transmisible “importante” desde el punto de vista sanitario y socioeconómico.
A partir del estudio, se podrán generar nuevos conocimientos para incrementar la eficacia de las vacunas comerciales y mejorar la información sobre este agente con el fin de optimizar el diagnóstico.
Para el jefe del grupo de Sanidad Animal de Balcarce “el trabajo de análisis que se realiza es complejo, porque una vez terminada la secuenciación hay que ensamblar o reagrupar los genomas para ver qué genes coinciden en unas y otras subespecies y cuáles intervienen en la patogenicidad de ciertas infecciones venéreas”.

Más información:
Fernando Paolicchi
Grupo de Sanidad Animal INTA Balcarce.

Fuente: INTA

http://ria.inta.gov.ar/?p=5038#sthash.pe6toVf7.dpuf

Categorizado | Investigación en argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


02.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy