24 octubre 2015

Investigadores Argentinos crean y patentan un «snack» saludable con harinas no tradicionales

Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) crearon un bocadillo saludable de mayor contenido proteínico y de fibras, menor aporte calórico y de carbohidratos. Además posee un alto contenido de omega 3 y 6.

snack

Otro aspecto destacable del producto creado en la UNC es la revalorización de cultivos americanos que no se consumen masivamente en Argentina, como la chía y la quinua o el germen de trigo.Otro aspecto destacable del producto creado en la UNC es la revalorización de cultivos americanos que no se consumen masivamente en Argentina, como la chía y la quinua o el germen de trigo.
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) crearon un snak saludable. Se trata de una galleta pequeña. Su elaboración contempla procesar los ingredientes para formar la masa y luego trabajarla hasta obtener láminas de tres milímetros de espesor aproximadamente. En el moldeado se las corta en cuadrados de dos centímetros de lado y finalmente se las cocina a 180ºC durante 10 minutos.

Para seleccionar los componentes y la modalidad de preparación, los investigadores priorizaron la información de bibliografía científica. Actualmente en el mercado no existen productos similares, ya que la mayoría de los snacks para copetín son elaborados a base de trigo, maíz y arroz, con bajo contenido proteico, de fibras y prácticamente ausencia de ácidos grasos de la serie omega 6 y omega 3, según explican los miembros del equipo.

Otro aspecto destacable del producto creado en la UNC es la revalorización de cultivos americanos que no se consumen masivamente en Argentina, como la chía y la quinua o el germen de trigo.

A efectos de contrastar sus propiedades, los investigadores compararon su snack con unas galletitas de salvado de una marca líder del mercado (actualmente discontinuadas) que en su momento fueron presentadas como una opción saludable.

Desde el punto de vista nutritivo y de la calidad alimenticia, los resultados fueron ampliamente favorables para el desarrollo creado en la Casa de Trejo: contiene mayor contenido proteínico y de fibras, menor aporte calórico y de carbohidratos, y posee un alto contenido de omega 3 y 6. Esta relación se mantiene desde la conformación de la pasta hasta el producto final, gracias a la selección y combinación de las materias primas, según apuntan los científicos.

El desarrollo fue preseleccionado entre 40 trabajos del concurso nacional Innovar 2015 y está siendo presentado por estos días en la muestra nacional Tecnópolis. De acuerdo a sus creadores, el snack está hecho y probado a escala piloto; su explotación comercial requerirá una inversión del capital privado.

Los titulares del nuevo bocadillo – cuyo trámite de patentamiento se realizó a través de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UNC– son los docentes e investigadores Marcela Martínez, Cecilia Penci y Pablo Ribotta (Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales / Conicet) y Georgina Cáceres y Silvina Meriles, egresadas de esa unidad académica.

Fuente: Argentina.Ar

http://argentina.ar/2015/10/23/salud-42014-crean-y-patentan-un-snack-saludable-con-harinas-no-tradicionales.php

Categorizado | Investigación en argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


47.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy