El Instituto en Tecnologías de Detección y Astropartículas (ITeDA-CONICET-CNEA-UNSAM) formará parte de un consorcio científico internacional dedicado a la astrofísica.


El Instituto en Tecnologías de Detección y Astropartículas (ITeDA-CONICET-CNEA-UNSAM), fue designado el 4 de mayo miembro asociado de la Alianza Helmholtz para la Física de Astropartículas (HAP, por sus siglas en alemán).
Esta alianza fue creada por la Asociación Helmhotlz, la institución científica más importante de Alemania, con el fin de conectar el trabajo científico de entidades locales e internacionales especializadas en el área de física de astropartículas.
A nivel nacional, el Instituto en Tecnologías de Detección y Astropartículas (ITeDA-CONICET-CNEA-UNSAM) trabaja en el estudio y la detección de astropartículas y radiaciones desde el espacio exterior. Además, ha realizado desarrollos tecnológicos innovadores en electrónica, telecomunicaciones y sistemas de adquisición de datos.
El Dr. Alberto Etchegoyen, director del ITeDA e investigador del CONICET, será parte de la Junta de Directores de la Alianza. Esta posición estratégica se traduce en la posibilidad de tomar decisiones junto a los demás miembros acerca del desarrollo de las distintas líneas de investigación y el manejo de los fondos.
Así, el ITeDa se incorporará a una red interdisciplinaria que incluye dos centros Helmholtz, quince universidades alemanas y tres institutos Max Planck. La Alianza Helmoltz para la Física de Astropartículas también anunció la incorporación del Instituto de Astropartículas y Cosmología de París y el Instituto KAVLI de Física Cosmológica de Chicago.
Con esta incorporación, el instituto del CONICET se afirma en su posición como referente internacional en investigación en el área.
Fuente: CONICET
http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C12122-instituto-argentino-integra-red-internacional.php