30 junio 2015

Cientificos Argentinos logran un avance en la búsqueda de plantas de arroz tolerantes a sequías

Científicos argentinos identificaron un gen cuya actividad permite que una variedad de ese tipo de cultivo pueda producir igual cantidad de granos en áreas con baja disponibilidad de agua

arroz sequia

La doctora Raquel Chan, directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, y Eduardo Blumwald, de la Universidad de California de Davis, en Estados Unidos. Su trabajo busca desarrollar cultivos de arroz tolerantes a las sequías.

 

Los suelos con poca agua, en zonas áridas o afectadas por el cambio climático, no son propicios para los cultivos de arroz, el principal alimento de la humanidad. Sin embargo, un equipo científico liderado por investigadores argentinos piensa que se podría contrarrestar esa desventaja ambiental: hallaron un gen que es crucial para la tolerancia a la sequía o estrés hídrico de esa planta.

Los resultados, hasta ahora, son “muy alentadores”, dijo a la a la Agencia CyTA-Leloir una de las directoras de este proyecto, la doctora Raquel Chan, investigadora del CONICET y directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), en la ciudad de Santa Fe. El próximo paso podría ser llevar los estudios a mayor escala con miras a una eventual introducción al mercado de las semillas modificadas.

Los científicos, liderados por Chan y el doctor Eduardo Blumwald, del Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, descubrieron que el genOsWRKY47 es crucial para la tolerancia al estrés hídrico de una cepa transgénica de planta de arroz, Psark::IPT.

“Si aumentamos la actividad de ese gen, su tolerancia es mayor”, dijo Blumwald. “Además, descubrimos cómo ese gen interactúa con otros genes y proteínas específicas asociadas con hormonas vegetales para desarrollar esa capacidad”.

Los experimentos en condiciones de baja exposición al agua demostraron con claridad que las plantas con ese gen sobreexpresado se mantenían en buen estado, mientras que el resto, sin transformación genética, se deterioraba.

“Planificamos seguir estudiando el sistema y, de continuar con las respuestas positivas, llevar los ensayos a una escala superior”, subrayó Chan, quien en 2013 fue considerada una de las diez mujeres que lideran la ciencia en América Latina de acuerdo con una evaluación realizada por la BBC de Londres y la Red Interamericana de Academias de Ciencias.

El trabajo, publicado en la revista científica “Plant Molecular Biology”, tiene como primeros autores con contribuciones iguales a la licenciada Jesica Raineri, becaria de CONICET en el IALy el doctor Songhu Wang, del Instituto de Biología Chengdu, en China, y colaborador del grupo de Blumwald. Además, participó el doctor Zvi Peleg, de la Facultad de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Robert H. Smith, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel.

arroz sequia2

Plantas con y sin sobreexpresion de gen

Las plantas de arroz desarrolladas por los investigadores argentinos se mantenían en buen estado a pesar de la baja disponibilidad de agua. Las que no fueron intervenidas se deterioraban.

Fuente:  Agencia CyTA-Instituto Leloir

http://www.agenciacyta.org.ar/2015/06/avance-en-la-busqueda-de-plantas-de-arroz-tolerantes-a-sequias/

Categorizado | Investigación en argentina

3 Comentarios por este mensaje

  1. Cael Says:

    ¡¡Espléndido!! Estamos a las puertas de una formidable revolución en materia alimentaria, que nos permitirá llevar el cultivo del arroz fuera de las áreas tradicionales y expandirlo a regiones áridas o semiáridas del planeta.

  2. Cael Says:

    ¡¡Ojalá este arroz sea conocido en el mundo como «arroz argentino» como lo es el tabaco «Virginia» actualmente!!

  3. cael Says:

    Hace poco un trabajo argentino fue utilizado por las Naciones Unidas para abordar y combatir exitosamente la pandemia del Ébola en Europa y África. Sin embargo, tras haber parado en seco la pandemia, nada se dijo del aporte argentino. Me refiero a la cura del «mal de los rastrojos» o fiebre del heno.

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


21.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy