29 octubre 2012

Ciencia financiará equipos de investigación para generar conocimiento en salud pública

El Ministerio de Ciencia, a través de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, diseñó una nueva herramienta para financiar proyectos de alto impacto social en atención de la salud y práctica clínica hospitalaria. Deberán generar conocimiento aplicables en el ámbito de la salud pública.

Nuevo Tarifario Médico Previsional

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica abrió la convocatoria para una nueva línea de financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo clínicos (PIDC), orientados a promover la articulación entre grupos de investigación en biomedicina –pertenecientes a instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro– con profesionales y trabajadores de la salud que se desempeñen en hospitales públicos.

El Ministerio informó que la nueva herramienta será administrada por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) de la Agencia.

«Las propuestas deberán demostrar la factibilidad de generar conocimientos científicos y tecnológicos que sean aplicables en el ámbito de la salud pública y la atención hospitalaria», detalló la cartera.

Informó que se considerarán aquellos proyectos que apunten a la promoción de actividades de investigación como una práctica intrahospitalaria; a la aplicación de conocimientos generados por la ciencia básica en nuevos conocimientos, procedimientos o técnicas; a la implementación de nuevas prácticas clínicas y a la formación de recursos humanos especializados en la investigación clínica.

En relación a este último punto se prevé la incorporación de al menos un becario que sea un profesional del área de la salud, preferentemente médico o bioquímico, con al menos cuatro años de formación en el ámbito hospitalario.

Ciencia indicó que los interesados podrán solicitar un monto total de $ 2.000.000 de subvención, la cual no podrá exceder el 75 % del costo total del proyecto. En tanto las instituciones científicas y los centros de salud deberán aportar el 25 % restante como contraparte. Las erogaciones por parte de la Agencia serán de hasta un monto máximo de $ 750.000 por año.

Los proyectos tendrán un plazo de ejecución de dos a cuatro años según corresponda. El subsidio podrá ser destinado a la adquisición de insumos; bibliografía y publicaciones; servicios técnicos especializados; viajes y viáticos; recursos humanos y bienes de capital únicamente para los hospitales públicos.

Las presentaciones de proyectos en esta línea podrán realizarse en cualquier momento del año, gracias a su modalidad de ventanilla permanente. Para más información sobre condiciones de presentación ingrese en el sitio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica: www.agencia.gob.ar

Fuente: Prensa Argentina

http://www.prensa.argentina.ar/2012/10/29/35446-ciencia-financiara-equipos-de-investigacion-para-generar-conocimiento-en-salud-publica.php

Categorizado | Investigación en argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


36.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy