El ministro de Ciencia, Lino Barañao, firmó un convenio con el titular del Instituto Interamericano para la Investigación sobre el Cambio Global (IAI), Holm Tiessen, con el fin de reforzar el vínculo entre las comunidades científicas y políticas y concientizar sobre las transformaciones ambientales.
“El problema del cambio climático está íntimamente emparentado con la cognición cultural”, señaló Barañao y remarcó que “es importante transmitir la información dura producida por los científicos de forma certera para que tanto los políticos como los ciudadanos entiendan las consecuencias”.
En tanto, Tiessen resaltó el trabajo que lleva adelante el IAI hace 20 años y la importancia del enlace político en el último lustro. “La ayuda del gobierno argentino sobre cómo comunicar la ciencia ha sido fundamental, hay que desarrollar más el enlace entre ciencia y política y por eso estoy tremendamente agradecido con la Argentina”, expresó.
El acuerdo suscripto tiene el objetivo de potenciar los nexos entra la producción científica y el Estado en temas como medioambiente, salud y agricultura. Para lograr estas metas, el IAI inaugurará en Argentina una Dirección de Enlace Ciencia-Política que se dedicará al desarrollo de planes de diálogo, comunicación y divulgación de todas las actividades vinculadas a establecer lazos fructíferos entre quienes investigan el cambio global y los estamentos públicos que elaboran las políticas relacionadas con estos fenómenos.
De la firma también participaron la directora nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Águeda Menvielle, el presidente del Consejo Ejecutivo del IAI, Carlos Ereño, y la diputada nacional Graciela Giannettasio.
La creación de la Sede de Enlace Ciencia – Política es el primer paso para el ente tripartito que también componen Brasil, responsable del desarrollo científico, y Uruguay, responsable de la dirección ejecutiva desde Montevideo.
Con la necesidad de comprender mejor los procesos naturales y sociales que rigen el cambio ambiental de gran escala, la dirección del IAI en la Argentina también trabajará haciendo divulgación científica al público en general. De esta forma se busca incrementar las capacidades científicas en la región, brindar información útil y fomentar la investigación mediante la realización de estudios comparativos y dirigidos en temas importantes para la región.
Por la tarde se realizó el congreso “Ciencia y Política en las Respuestas Urbanas al Cambio Climático”, la primera acción prevista en el acuerdo, que contó con la presencia de Menvielle y Giannettasio.
La diputada señaló que “fue muy importante la rúbrica del convenio porque es la concreción del enlace entre política, ciencia e investigación”.
A su vez, Menvielle afirmó que “el Ministerio de Ciencia promueve la cooperación multilateral porque es fundamental para tratar el tema del cambio global”. “Hay 193 investigadores trabajando y 255 científicos ocupados de la capacitación, La investigación internacional es fundamental por la importancia del IAI”, añadió.
El encuentro se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación.
Fuente: Prensa Argentina
http://www.prensa.argentina.ar/2012/10/30/35494-argentina-sera-sede-del-instituto-interamericano-para-la-investigacion-sobre-el-cambio-global.php