05 mayo 2013

Argentina participará del proyecto científico más grande de Latinoamérica

Se trata de un enorme laboratorio que se construirá en Brasil. Sirve para generar un tipo de radiación de múltiples aplicaciones. De la gestión bilateral participan investigadores de la UNLP

Proyecto científico Argentina.

Proyecto científico Argentina.

Se construirá en Brasil una enorme máquina que constituye la apuesta científica más grande de América Latina. El objetivo de este gigantesco laboratorio es el producir radiación electromagnética de gran intensidad, la que a su vez que abre las puertas a nuevos y mejores técnicas y métodos de investigación. Este «laboratorio nacional de luz sincrotrón» denominado SIRIUS (como la estrella más brillante que puede ser observada desde nuestro planeta) podría tener una significativa contribución de Argentina con la participación de científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
«Brasil nos invita a participar con inversiones y colaboraciones para sumarnos a este gran emprendimiento. Esto está justificado por la gran cantidad de científicos argentinos que trabajan con este equipamiento en el actual sincrotrón LNLS de Campinas» explicó Félix Requejo, físico e investigador del Conicet, la UNLP y el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA). Este proyecto «Va a estar a la altura de los mejores laboratorios de estas
características de todo el mundo. Se inauguraría junto con los estadios para jugar el Mundial en el 2016, adonde seguramente también podremos jugar un gran partido de visitantes», agregó.
Esta iniciativa (que costará cientos de millones de dólares) busca generar una de las mayores facilidades experimentales en el mundo, con múltiples aplicaciones en diversas áreas del conocimiento -tanto básico como aplicado- como la nanociencia, la biotecnología, la farmacología, la ciencia de materiales, la microelectrónica, e incluso la antropología. La radiación de sincrotrón se consigue con este poderoso acelerador, que consigue acelerar a los electrones hasta velocidades próximas a la de la luz.
El laboratorio presentará un aspecto circular como el de un estadio de fútbol, con un diámetro de aproximadamente 150 metros. Alrededor de él se instalan las estaciones experimentales de trabajo. Si Argentina participa con inversión propia, podría construir su propia instalación, pero con un diseño propio ajustado a las necesidades de la comunidad local.
La importancia de este desarrollo beneficiará enormemente a toda la comunidad científica, ya que «estará abierto a la comunidad internacional, especialmente a aquellos investigadores de los países de la región» señaló Requejo, quien se encargó de presentar los detalles de la gestión bilateral: Brasil y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación amplio durante la visita de su presidente, Vilma Russoff, el año pasado.

Fuente: UNLP

http://www.exactas.unlp.edu.ar/articulo/2012/10/12/argentina_participara_del_proyecto_cientifico_mas_grande_de_latinoamerica

Categorizado | Investigación en argentina

Tags |

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


31.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy