24 noviembre 2009

Un invento que sorprende : Un investigador del Conicet desarrolló un dispositivo para recuperar el calor residual?

En el mundo hay miles de tecnólogos desarrollando motores más eficientes. Por eso, el doctor Luis Juanicó, investigador del Conicet, decidió enfocar los problemas energéticos desde otro punto de vista. «Como es difícil decirle a la gente que no use el auto, se me ocurrió proponer que se haga en forma inteligente y solidaria», dice.

ac1d6 2372 recuperador energia autos para comunicacion Ganadores Innovar 2009

FOTO:http://www.wow-mag.com

Y para eso desarrolló un dispositivo que permite recuperar el calor residual generado en los motores de combustión interna (como los de los automóviles y los camiones) y disipado hacia el medio ambiente, para calentar agua a una temperatura cercana a la de la ebullición.

¿Para qué serviría calentar agua a bordo de un auto? «En realidad, para muy poco -reconoce-. Por eso, si bien existían numerosas patentes sobre este tema, algunas de casi 100 años de antigüedad, ninguna se llevó a la práctica. El Conicet cuando hizo la búsqueda de antecedentes las encontró, pero la nuestra lo que reivindica no es el uso a bordo del automóvil, sino su utilización comunitaria mediante un sencillo pero inteligente sistema de carga y descarga para que cada vez que uno estacione pueda «donarla» a edificios públicos y de ese modo disminuir el uso de combustibles fósiles para calefacción o para calentar el agua de uso sanitario.» Según explica el investigador, esto podría lograrse instalando un tanque de agua que rodee el caño de escape y/o un tanque de agua que se interponga entre el motor y el radiador, para que aprovechen el calor provisto por los gases de escape.

«Cada auto debería tener dos mangueras con «bocas de acople» sobre el guardabarro que pudieran conectarse con un par de mangueras complementarias -detalla-. Un sistema de carga inteligente y automático permitiría descargar el agua caliente y recargar agua fría. A su vez, bombearía el agua caliente hacia el edificio. Podría descargarse en menos de un minuto, pero necesitaría de la colaboración del usuario.»

Para Juanicó, que ofrece su desarrollo a las universidades y escuelas técnicas del país interesadas en construir un prototipo, sistemas como éstos permitirían disminuir sensiblemente el gasto energético en países desarrollados, donde casi la mitad de la energía primaria se utiliza en calefacción de viviendas. «La cantidad de energía que se «tira» en los autos del mundo es monstruosa: dos tercios de la que se emplea en la combustión del motor se desperdician en forma de calor.»

Nora Bär

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1201478

Categorizado | Avances Científicos argentinos, Inventos y descubrimientos argentinos, Investigación en argentina

1 Comentarios por este mensaje

  1. bacque Says:

    tengo una idea para mantener la comida de las cajas de reparto caliente por muchos kilometros 1532813742

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


43.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy