27 abril 2009

Un estudio local explica la relación entre la falta de vitamina D y la esclerosis múltiple

Un estudio local explica su relación

Foto: http://fundacionannavazquez.files.wordpress.com

Sebastián A. Ríos
LA NACION

¿Por qué regiones como las que ocupan Canadá, el norte de los Estados Unidos y los países escandinavos tienen mayores tasas de esclerosis múltiple? La respuesta a esa pregunta ha dado el puntapié inicial para explorar nuevos tratamientos para esa enfermedad, que se caracteriza por la destrucción progresiva de la mielina, la sustancia que recubre los nervios. Pero ¿por qué?

«Se ha observado que los sitios en los que hay una menor incidencia de luz solar presentan una mayor incidencia de la enfermedad; esto podría deberse a que las personas que habitan esos sitios tienen niveles menores de vitamina D [que es producida por la piel al exponerse a la luz solar]», dijo el doctor Jorge Correale, jefe de neuroinmunología de Fleni, que publicó en la revista Brain un estudio que explica por qué la deficiencia de vitamina D se asocia con un mayor riesgo de esclerosis múltiple.

«Esto abre la posibilidad de utilizar la vitamina D como una herramienta de tratamiento», agregó Correale, y aclaró que aún resta determinar cuál será la dosis adecuada en la que la suplementación sea beneficiosa pero no produzca efectos secundarios no deseados.

Cómo fue el estudio
Correale comparó los niveles de vitamina D de pacientes con esclerosis múltiple -tanto en aquellos en que la enfermedad se manifiesta a través de brotes y exacerbaciones como en los que la afección progresa lentamente- con los de personas sanas. «En los pacientes con la forma progresiva no hallamos diferencias con las personas sanas, lo que sugiere que en ellos es más importante el proceso neurodegenerativo que el inflamatorio, que es el que se asocia con la falta de vitamina D», explicó el investigador.

En los pacientes que experimentan brotes, los niveles de vitamina D fueron significativamente menores que los de las personas sanas, algo que ya había sido observado en otros estudios. «Pero también observamos que en estos pacientes hay diferencias en los niveles de vitamina D: éstos son aún menores durante los momentos de exacerbación de la enfermedad que durante las remisiones», agregó.

Correale fue un paso más allá y estudió la relación de distintos elementos del sistema inmunológico para determinar cómo la deficiencia de vitamina D se asocia con los fenómenos inflamatorios característicos de la esclerosis múltiple.

«Hallamos que la vitamina D inhibe el crecimiento de células capaces de destruir la mielina [que recubre los nervios], bloquea la liberación de sustancias (citoquinas) proinflamatorias e incrementa el número de células reguladoras, que bloquean la acción tóxica de las células destructoras de mielina», enumeró Correale.

Todos estos efectos protectores del sistema nervioso desaparecen ante la deficiencia de vitamina D. Lo que resta, concluyó Correale, es determinar cuál es la dosis de vitamina D efectiva y segura.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1122282

Categorizado | Avances Científicos argentinos, Inventos y descubrimientos argentinos, Investigación en argentina, Medicina argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


11.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy