09 septiembre 2009

Próstata:Cientificos Argentinos limitan el crecimiento de tumores?

En ratones / Trabajo de investigadores argentinos . La presencia, en grandes cantidades, de una enzima antiinflamatoria evita la proliferación y la migración de células cancerígenas

Susana Gallardo
Para LA NACION

Una enzima que protege a las células de la acumulación de compuestos dañinos, como los radicales libres, y es la encargada de regular el equilibrio interno del organismo (homeostasis) puede limitar el crecimiento de tumores de próstata. Se trata de la hemooxigenasa 1, que había sido hallada en algunos tumores, pero cuyo rol en el desarrollo del cáncer no estaba claro.

«Hace algunos años habíamos observado hemooxigenasa 1 en el núcleo de las células de tumores de próstata extraídos de pacientes», comenta la doctora Elba Vázquez, investigadora del Conicet en el Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEN) y coautora del trabajo que acaba de publicarse en Molecular Cancer Research .

«Esta presencia de la enzima en el núcleo sugería que podría estar cumpliendo alguna otra función regulatoria en el nivel de los genes», destaca Vázquez. A partir de ese hallazgo, Geraldine Gueron, becaria del Conicet, empezó a trabajar con líneas celulares de tumores humanos; algunas de ellas sensibles a andrógenos (como ocurre en las primeras etapas de la enfermedad) y otras provenientes de tumores que ya no eran sensibles a los andrógenos y tenían mayor agresividad.

Las investigadoras observaron que las líneas tumorales más agresivas tenían niveles más bajos de hemooxigenasa 1. Es decir que la menor presencia de la enzima se asociaba con una mayor capacidad de las células para proliferar -hacer metástasis-.

«El paso siguiente fue modificar el nivel de esa proteína a través de fármacos», relata Gueron. Así, vieron que cuando aumentaba la hemooxigenasa 1 bajaban la proliferación celular, la migración y la invasión de las células tumorales.

Para descartar que este efecto se debiera a la acción de los fármacos, modificaron genéticamente las células para que fabricaran altas cantidades de la enzima sin necesidad de inducir el fenómeno. «Lo que vimos fue que al tiempo que la enzima aumentaba disminuían los procesos invasivos. Y si la silenciábamos, aumentaba la proliferación», recalca Gueron.

Luego, las investigadoras quisieron ver qué sucedía en los genes. A través de un experimento pudieron observar que cuando aumentaba la hemooxigenasa 1 se reprimían genes específicos vinculados con procesos beneficiosos para el tumor, como la inflamación y el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos.

«Lo más interesante fue que estaba reprimido el gen para fabricar una enzima, la metaloproteinasa 9, que es empleada por las células tumorales para degradar el tejido que las rodea», destaca Vázquez.

Las investigadoras observaron este fenómeno en ambos grupos de células tumorales, en las sensibles y en las no sensibles a los andrógenos.

Finalmente, realizaron el experimento in vivo. «Inyectamos en ratones inmunosuprimidos células de tumor de próstata humanas. Veinte días más tarde vimos que los tumores con la hemooxigenasa 1 aumentada eran mucho más pequeños que los que la tenían disminuida», dice Gueron.

«Uno de los efectos del aumento de la hemooxigenasa 1 es reprimir los genes asociados con dos procesos que favorecen el desarrollo y la progresión del tumor: la inflamación y la angiogénesis, o formación de nuevos vasos sanguíneos», señala Vázquez.

Si bien las investigadoras están entusiasmadas con estos resultados, consideran todavía lejana una posible aplicación terapéutica. «Ahora, estamos haciendo un seguimiento de los pacientes que tienen alto nivel de hemooxigenasa 1 en sus células, porque queremos ver cómo responden a las terapias y si ello influye en la progresión o en la remisión de la enfermedad», comenta Vázquez.

Centro de Divulgación Científica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA.

Los personajes

ELBA VAZQUEZ
Investigadora del Conicet

  • Laboratorio : Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA

 

  • Tema de investigación : Función de la hemooxigenasa 1 en el cáncer de próstata

GERLADINE GUERON
Becaria del Conicet

  • Tema de investigación : líneas celulares de tumores humanos de la misma patología
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1171574

Categorizado | Avances Científicos argentinos, Inventos y descubrimientos argentinos, Investigación en argentina, Medicina argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy