12 octubre 2011

Paleontólogos argentinos hallaron el fósil de ballena más antiguo del mundo

Paleontólogos argentinos concretaron un hallazgo sin precedentes en nuestra Antártida: una mandíbula con dientes multidenticulados del llamado «Arqueoceto Antártico», un pariente lejano de las ballenas y delfines desde el cual se originaron todos los cetáceos actuales. El descubrimiento permitirá arrojar luz y conocer con mayor detalle la evolución de la especie.

Se hallaba enterrado en la isla Marambio y confirma fehacientemente la añeja presencia de los «Arqueocetos»: ya surcaban los mares australes hace 49 millones de años. Es el registro más antiguo de «ballena acuática» en el mundo.

El dato también revela que el tiempo de «diversificación» de la especie podría ser menor al conocido. En unos pocos millones de años, las «Protocetidae» o «ballenas semiacuáticas», que poseían las cuatro patas desarrolladas y cuyos vestigios se conservan en la región indo-pakistaní, habrían evolucionado hacia los «Arqueocetos», totalmente acuáticos. Quizás en unos cuatro millones de años, un lapso mucho más exiguo que el estimado hasta ahora.

El hallazgo de los paleontólogos argentinos Claudia Tambussi (CONICET-Museo de La Plata) y Marcelo Reguero (CONICET, Instituto Antártico Argentino y Museo de La Plata), en expedición conjunta con los suecos Thomas Mörs y Jonas Hagström (ambos del Museo de Historia Natural de Estocolmo), fue anunciado esta tarde en la megamuestra «Tecnópolis» por el canciller Héctor Timerman, el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao y el director nacional del Instituto Antártico, Mariano Mémolli.

Actualmente la mandíbula del «Arqueoceto Antártico» se encuentra en preparación y restauración final, pero los datos permitieron ya a los científicos confeccionar la «reconstrucción» que ilustra la nota y que lo exhibe como una primitiva ballena de largos dientes. Por el desgaste de los mismos, se estima que era un gran predador y consumía pingüinos, entre otras especies.

No fue la única noticia de la campaña de verano llevada a cabo cerca del mar de Weddell. Otro grupo de paleontólogos locales logró extraer restos de un dinosaurio sauropodomorfo (entre los de esta especie se encuentran los animales terrestres más grandes que han existido, como el argentinosauro), un dinosaurio ankylosaurio (que se distinguía por su pesada armadura y un gran mazo en la punta de su cola), reptiles marinos (plesiosaurios) y peces óseos.

También se colectaron muestras de dientes de tiburones y un esqueleto casi completo de un pingüino gigante (medía entre 1,50 y 1,60 metros de altura), datado en aproximadamente 34 millones de años.

Fuente: Ambito

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=606016

Fuente: TV Publica Argentina

Categorizado | Inventos y descubrimientos argentinos, Investigación en argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


36.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy