Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=1024082&pid=4635399&toi=5820
En medio del conflicto con el campo las cifras oficiales muestran un alza interanual pero una retracción del 0,3% respecto del mes anterior
La producción industrial creció un 6,9 por ciento interanual en mayo impulsada por la industria automotriz, según el Indec, en un alza menor a la esperada por los analistas.
En medio del conflicto con el campo, la producción cayó un 0,3 por ciento frente al mes anterior.
Los analistas consultados por un sondeo de la agencia Reuters la semana pasada esperaban, en promedio, una mejora interanual del 7,2 por ciento.
Con todo, en el acumulado de los primeros cinco meses la actividad manufacturera se expandió 7,1 por ciento.
Por sectores. El crecimiento industrial estuvo liderado por la industria automotriz que mostró una suba de 24 por ciento en forma interanual.
El segundo sector más dinámico fue el de las industrias metálicas, que exhibió un progreso de 14,7 por ciento. La producción de acero crudo aumentó 11,2 por ciento, mientras que la de aluminio primario subió 36,3 por ciento.
El conglomerado de empresas dedicado a la fabricación de materiales para la construcción se expandió 5,2 por ciento, por subas de 2,5 por ciento en cementos y ‘otros materiales’ y una baja de 2,4 por ciento en vidrio.
La refinación de petróleo subió apenas 1,2 por ciento y es el único sector muestra un comportamiento negativo en el acumulado anual, 0,3 por ciento.
En tanto, el sector alimenticio mostró una mejora de 2 por ciento, con dispar comportamiento entre los sectores más sensibles.
La producción de carnes rojas cayó 15,8 por ciento, al tiempo que la de carnes blancas subió 7,2 por ciento. Por su parte, la producción de lácteos mejoró 7,6 por ciento, pese a que mayo fue uno de los meses de mayo agitación por el paro agropecuario.
A su vez, la molienda de cereales y oleaginosas tuvo una baja de 0,5 por ciento.
Por su parte, la producción de productos químicos aumentó 2,1 por ciento, con una suba de 3,9 por ciento en la elaboración de agroquímicos.
Entre los grupos que integran este rubro se destacó la elaboración de detergentes, jabones y productos personales que registró un avance de 16,7 por ciento.
La industria textil subió 8,4 por ciento, mientras que en el sector de ‘papel y cartón’ se observó un progreso de 1,8 por ciento.
Producir más
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en el 74,8% en mayo de 2008. Desde el punto de vista sectorial, los bloques industriales que presentan una mayor utilización de la capacidad instalada son la refinación del petróleo, las industrias metálicas básicas y los productos textiles. En la encuesta a industriales, el 86% no prevé invertir para aumentar la capacidad instalada.