25 diciembre 2013

Innovador desarrollo Argentino permite obtener energía rápida y gratis para celulares

El dispositivo es una suerte de locker. Ya funciona en universidades, shoppings, gimnasios y en eventos .

El sistema se llama Quick Energy.

El sistema se llama Quick Energy.

 

Por: Yésica De Santo
Nota de Tiempo Argentino

El día en que al innovador se le ocurre la idea, la punta del iceberg, el comienzo de su proyecto, ese día es recordado por siempre. Fue en 2006, cuando Bruno estaba a horas de rendir un parcial de la carrera de publicidad, y la idea se le cayó encima. «Antes de ir a la facu, tenía que pasar a buscar unos apuntes por la casa de un compañero en Balvanera, él me iba a pasar su dirección por mensaje de texto, pero cuando bajé del bondi me di cuenta de que mi teléfono estaba apagado, sin batería. Estuve dando vueltas sin saber muy bien a dónde ir, no llegué a rendir, y tuve que recursar», cuenta Bruno De Rosa de 26 años, quien junto a dos socios, Juan Martín Di Tomaso (28) y Tomás Zalduendo (27) crearon Quick Energy, un dispositivo compuesto por lockers en los que se guardan y se cargan aparatos electrónicos como celulares y tablets, y resuelve para siempre el problema de quedarse sin batería.

«La carga es igual a la que logra el cargador de pared, pero no es necesario que lleves siempre uno encima. Quien se está por quedar sin batería puede dejarlo cargando, seguir con sus actividades y retirarlo cargado. Por lo general, la gente no suele dejarlo más de media hora porque lo más común es que no quieran estar sin el celular, pero lo bueno es que con apenas unos minutos de carga, podés estar tranquilo», asegura De Rosa.

Los cargadores públicos, también llamados Towers, son 90% producción nacional, lo único que se importan son las fichas de conexión de origen Chino. El servicio es gratuito y se presenta en tres formatos: el modelo «Tower» de seis lockers, el «Wall» de pared, y «Tower Alto Impacto» con mayor espacio. Además de brindar un servicio de carga seguro, las torres funcionan también como plataformas publicitarias sumamente atractivas. En la página web, los jóvenes explican que «el sponsoreo de los equipos brinda a las marcas la posibilidad de acercarse a su público, generar una experiencia positiva y mayor recordación, una alternativa a los carteles tradicionales.»

Los jóvenes emprendedores compartieron su infancia en la localidad bonaerense de Cardales. Luego, cada cual siguió su camino, Bruno estudió publicidad, Juan, administración de empresas y Tomás se dedicó a la ingeniería industrial y debió abandonar el proyecto al poco tiempo. Los chicos se comprometieron con la idea, hicieron cursos, asistieron a seminarios, y se anotaron en varios programas del gobierno de la Ciudad, también participaron de los premios INNOVAR 2012 en el que recibieron menciones al mejor proyecto innovador. Luego de varios años de trabajo, las Tower de Quick Energy dejaron de ser un proyecto y se transformaron en un negocio, y en un servicio para todos.

Los dispositivos ya pueden encontrarse en shoppings (Dot baires, Abasto, Alto Rosario, Alto Palermo, Córdoba Shopping), en las universidades (Universidad de Flores, UCES, Torcuato Di Tella, UAI, UCEMA, Austral), en gimnasios (Sport Club, Well club) y en distintos eventos, convenciones y seminarios, o espectáculos musicales, como en el último Personal Fest.

Con 36 prototipos en funcionamiento, Quick Energy cumplió dos años en marcha, y si bien el negocio es un éxito, sus creadores cuentan que no todos los momentos fueron y son buenos. «El camino del emprendedor es fluctuante, en muchas oportunidades nos sentimos frustrados porque emprender es siempre, y más al principio, un sube y baja. Pero también tenemos la satisfacción de mirar para atrás y saber que crecimos mucho, y seguimos aprendiendo a cada paso, y por eso también muchas compañías confían en nosotros para publicitar sus productos», cuenta Juan.

El crecimiento continúa y los jóvenes innovadores no pararán hasta que «el servicio llegue a ser como el Wi- Fi. La idea es que vayamos a cualquier lugar y haya una tower que ayude a quién la necesite», destaca Bruno. Es posible que los dispositivos también puedan estar presentes en algunas sedes de la UBA, en los aeropuertos, en los bares, en los boliches, canchas y clubes, en los hospitales y clínicas, y la lista se hace interminable. A diario, reciben múltiples pedidos desde Chile, Venezuela, Guatemala, Brasil, y México. Sin embargo, en esta primera etapa, los creadores prefieren asentarse en la Argentina y «asumir el negocio de forma responsable», aclara Di Tomaso. Y es que quizás el secreto del éxito es no dejarse obnubilar por promesas de un crecimiento instantáneo, estar dispuestos a hacer el recorrido y conquistarlo, objetivos claros que Quick Energy cumple con creces.

Cómo funciona

Enchufado: el dispositivo va enchufado a la pared, el usuario elige un locker, coloca una moneda de un peso que luego se devuelve. Las cerraduras cuentan con llaves Panzer que son las que no se copian, inviolables, no codificables en cerrajerías convencionales.

Lockers: la plataforma cuenta con seis lockers con cerraduras individuales. Cada uno de ellos cuenta con fichas de carga, entre 4 y 5.

Medidas de seguridad: el dispositivo es totalmente seguro ya que está compuesto de un material con alta resistencia. El servicio cuenta con un seguro de responsabilidad civil y otro contra robo. Todos los cargadores están aprobados por normas IRAM.

Contacto

Saber más. Para conocer más sobre el servicio de carga gratuito puede contactarse a través de la página web.  En Facebook: /QuickEnergyArg. Y por mail, a [email protected].

Fuente: InfoNews

http://geekye.infonews.com/2013/12/22/tecnologia-115811-energia-rapida-y-gratis-para-celulares.php

Categorizado | Inventos y descubrimientos argentinos

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


31.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy