08 febrero 2010

Importante premio a la visión innovadora de un grupo de talentosos científicos Argentinos que desarrollaron un techo solar que intenta no sólo calefaccionar, sino también refrigerar las viviendas

Premio Dupont-Conicet para un techo solar

El Programa de Apoyo al Desarrollo Científico-Tecnológico Dupont-Conicet premió con un subsidio de 25.000 dólares a un equipo de investigadores, cuyo proyecto permite calefaccionar y refrigerar las viviendas a través de un techo solar.
.Por suerte, la creatividad y las buenas ideas no necesitan pasaporte: pueden nacer tanto al norte como al sur del ecuador. Precisamente, el Programa de Apoyo al Desarrollo Científico-Tecnológico Dupont-Conicet, que en esta séptima edición distinguió soluciones tecnológicas en energías limpias, premió ayer con un subsidio de 25.000 dólares a un equipo de investigadores que fue capaz de concebir una nueva utilidad del tradicional y muy conocido… techo. Y tal vez lo más importante es que propone realizar esta «revolución de la sencillez» a casi el mismo costo de lo que sale un diseño habitual.

El proyecto ganador, que intenta no sólo calefaccionar, sino también refrigerar las viviendas a través de un techo solar, se debe a la visión innovadora de un grupo de talentos argentinos: el doctor Luis Juanicó, ingeniero nuclear egresado del Instituto Balseiro, que trabajó junto con Rubén Piacentini, Marcelo Molina, Carlos Alassis y Carlos Straub.

Juanicó, que agradeció conmovido el reconocimiento, trazó un divertido recorrido de la idea hasta su concreción. «Soy ingeniero nuclear y trabajaba en el Centro Atómico Bariloche -recordó el investigador del Conicet-. No había estudiado para nada este tipo de problemas. Pero a partir de una consultoría que hice para una compañía, me di cuenta de que podía ser un buen «generalista», aunque me habían formado como especialista. Un especialista es el que da las respuestas; en cambio, el generalista es el que tiene las preguntas, el que «marca la cancha» y mueve el tablero.»

Haciendo gala de su pensamiento holístico y tras múltiples dificultades, los inventores decidieron dar un giro de 180°. «Siempre se busca un colector mejor, más eficiente. Pero dado que la energía solar es gratis, en lo que había que pensar era en hacerlo más barato. Hoy, el ahorro de energía se piensa a partir del aislamiento, del concepto de termo. Nosotros optamos por el nuevo paradigma de un diseño configurable», explicó.

El resultado fue un único sistema que integra el techo solar y un toldo enrollable, igualmente innovador, a lo que se suma un sistema original para la redistribución de agua. «Lo más importante es tener confianza en nosotros mismos», reflexionó el tecnólogo, cuyo invento acaba de resultar finalista en el premio internacional InnovationAwards del IET.

Fuente: La Nación

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C2791-premio-dupont-conicet-para-un-techo-solar.php

Categorizado | Avances Científicos argentinos, Energía renovable, Inventos y descubrimientos argentinos, Investigación en argentina, Premios argentinos, Tecnología argentina

1 Comentarios por este mensaje

  1. marcello Says:

    quisiere poder comunicarme con los cientificos que ganaron el premio por el proyecto de energia solar,si ustedes me mandan los datos para llamarlos o enviarles un e-mail,muchas gracias
    marcello fresca

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


29.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy