21 septiembre 2009

El argentino Diego González Zevallos, biólogo marino del Centro Nacional Patagónico, obtuvo el segundo puesto del Concurso Smart Gear por un invento que procura reducir la mortalidad incidental de aves marinas

Un invento que salvará a miles de aves marinas gana el Concurso Smart Gear

El invento ganador –un anzuelo encarnado bajo el agua– permite a los buques palangreros largar sus anzuelos bajo el agua, fuera del alcance de las aves.

Un equipo australiano de inventores recibió el jueves el primer premio del Concurso Internacional Smart Gear, que organiza WWF y promueve Fundación Vida Silvestre Argentina a nivel nacional, para incentivar ideas que eviten el “bycatch”, es decir, la captura accidental de miles de especies marinas y la pesca acompañante de toneladas de peces.

El ganador de los 30.000 dólares ideó un método de pesca innovador que podría salvar a albatros, petreles y pardelas de morir atrapados en las pesquerías de palangre. En la Argentina es necesario mejorar la selectividad en la pesca de merluza para lograr su recuperación.

El invento ganador del Concurso Smart Gear 2009 –un anzuelo encarnado bajo el agua– permite a los buques palangreros largar sus anzuelos bajo el agua, fuera del alcance de las aves. Está pensado para barcos dedicados a la pesca costera de atún y pez espada en todo el mundo y minimiza, si no lo elimina completamente, la captura accidental de aves marinas como albatros, petreles y pardelas; aves que suelen seguir a los barcos palangreros y buscar su alimento en la superficie del agua o buceando mientras los barcos despliegan el arte con las carnadas. De esta forma, las aves quedan enganchadas en los anzuelos y mueren de una forma no intencionada.

Actualmente hay 26 especies de aves marinas, incluyendo 17 especies de albatros, en peligro de extinción debido a las líneas de anzuelo (palangres) que llegan a matar a más de 300.000 ejemplares cada año. En 2007, el argentino Diego González Zevallos, biólogo marino del Centro Nacional Patagónico, obtuvo el segundo puesto del Concurso Smart Gear por un invento que también procura reducir la mortalidad incidental de aves marinas, utilizando un simple cono de plástico que se inserta alrededor de los cables de arrastre de las redes de fondo, reduciendo en forma espectacular la muerte de aves, sin afectar la ganancia de los pescadores.

El Mar Argentino, al igual que los mares del mundo, está dando claras señales de alerta. En la Argentina, la falta de uso de dispositivos para mejorar la selectividad de la pesca, contribuyeron a la disminución de la población de merluza común en un 70% en 20 años. Actualmente, se están estudiando nuevas alternativas para evitar su merma.

“Es imprescindible contar con un dispositivo de selectividad que permita que los peces más pequeños puedan escapar de las redes de los buques de arrastre y que sea usado en forma efectiva. Esperamos que el gobierno tome las decisiones necesarias para no demorar más esta situación. Y, que junto con el nuevo dispositivo, se presente un plan integral para la recuperación del principal recurso pesquero de los argentinos”, expresó Guillermo Cañete, Coordinador del Programa Marino de Vida Silvestre.

Ideas Inteligentes para seguir pescando

Un informe científico producido, entre otros, por WWF, reveló en abril de 2009 que el 40% de la pesca mundial es descartada o no está regulada, lo que equivaldría aproximadamente a 38 millones de toneladas de peces desperdiciadas. A esta cifra es necesario sumar cientos de miles de delfines, tortugas y aves marinas que mueren de manera accidental, atrapados en artes de pesca no selectivas.

“Con capturas accidentales de más del 40%, los concursos como Smart Gear se convierten en grandes oportunidades para estimular y mostrar nuevas tecnologías que reduzcan esta amenaza”, explica Robin Davies, Director de la Iniciativa Global de WWF para reducir las Capturas Accidentales. “Es inspirador ver el número de ideas innovadoras que se han presentado al concurso de este año. Esto demuestra que existe un grupo dedicado e increíblemente diverso de personas comprometidas en encontrar soluciones a este problema”.

Este año, el equipo ganador del primer premio, compuesto por Phil Ashworth, Director General para Australia de la empresa Amerro Engineering y el doctor Graham Robertson, investigador de la División Antártica Australiana, compitieron con 71 ideas de 27 países distintos. La premiación fue desarrollada en el seno de la World Fishing Exhibition, desarrollada del 16 al 19 de septiembre en Vigo, España.

Los otros dos inventos premiados, con 10.000 dólares cada uno, fueron en primer lugar, para un equipo investigador del Instituto Belga para la Investigación Agrícola y Pesquera (ILVO) que presentó el ‘Hovercran’, un dispositivo para reducir significativamente la captura accidental en las pesquerías de camarones y langostinos realizada con redes de arrastre. El otro premio fue concedido a David Sterling, cuya empresa australiana dedicada a la fabricación de redes de arrastre, ha creado un dispositivo llamado ‘Batwing Board’, alternativo a las habituales puertas de arrastre usadas en la mayoría de los arrastreros, que reduce en un 90% el impacto sobre el fondo marino, así como el consumo de gasoil.

“Los ingeniosos inventos diseñados por los ganadores del Concurso Smart Gear prometen soluciones efectivas, prácticas y sencillas para el problema de la captura accidental y la pesca acompañante, un asunto muy serio que amenaza la salud de nuestros océanos”, dijo Michael Osmond, Responsable del Programa de Pesquerías de WWF USA que dirige el Concurso.

La Fundación Curtis y Edith Munson, Marisla, el Fondo de Conservación Sea World y Busch Gardens, la Fundación Lemelson y la NOAA (Administración Nacional para la Atmósfera y los Océanos de Estados Unidos) patrocinan este año el concurso.
FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE

http://www.nuestromar.org/noticias/ciencia_tecnologia_y_educacion_092009_26091_un_invento_que_salvara_a_miles_de_ave

Categorizado | Inventos y descubrimientos argentinos, Premios argentinos

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy