La presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó videoconferencias a través de las que participó de la inauguración del Polo Industrial Ezeiza; del anuncio de la construcción de la cuarta planta de Cerámicas del Norte, en Salta y del lanzamiento de un tractor de la empresa Pauny, en Córdoba
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó, este mediodía, tres videoconferencias con las ciudades de Ezeiza, provincia de Buenos Aires; Salta capital, en la provincia de Salta; y Las Varillas, provincia de Córdoba.
En Ezeiza, la Presidenta inauguró el polo industrial número 316 de la Argentina. En la ciudad bonaerense estuvieron presentes la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados; el intendente de Ezeiza, Oscar Sisco; la diputada nacional, Dulce Granados y el presidente de Alberdi Desarrollos.
“Quiero felicitar a las autoridades locales, a los empresarios que han apostado a esta inversión y porque lo van a ampliar a 200 hectáreas más. Estamos muy contentos de que se siga apostando a la generación de empleo. Sin trabajo, sin industria, sin desarrollo, no hay presente ni futuro ni Argentina”, dijo la jefa del Estado desde la ciudad de Florencia Varela, en donde realizó un acto para entregar tarjetas de ingreso del Plan Progresar, destinado a jóvenes que quieran iniciar o concluir su formación educativa.
Nueva fábrica en Salta
En Salta, la primera mandataria participó del anuncio de la construcción de la cuarta planta de la empresa Cerámicas del Norte.
Desde la fábrica, se comunicaron con la Presidenta el gobernador, Juan Manuel Urtubey; el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial de la Nación, Horacio Cepeda y el presidente de Cerámicas del Norte, Juan Soler.
Fernández de Kirchner envió “un saludo muy grande a todos los trabajadores, que son hombres hijos de Salta, se los ve en sus rostros y eso dice que la gente no tiene que irse de sus provincias para tener un trabajo decente”.
El gobernador aseguró que Salta pasó a tener de 61 empresas a 195, en los últimos seis años y “seguimos creciendo”.
El presidente de Cerámicas del Norte dijo que la empresa pasó de fabricar 16 millones de cerámicos a 40 millones. “La empresa va a tener 400 puestos de trabajo hacia 2015, convirtiéndose en un gran polo cerámico”, afirmó.
Tractores de baja potencia
Por último, la Presidenta participó del lanzamiento de un nuevo modelo de tractor de baja potencia de la empresa Tractores Pauny, en Las Varillas.
Participaron del acto en Córdoba, la vicegobernadora, Alicia Pregno; el ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela; el ministro de Agricultura de Córdoba, Julián María López; el intendente de Las Varillas, Juan Pablo Rujinsky; el presidente de Pauny S.A, Raúl Giai-Levra; el director de la empresa, Fabián Bustos y el gerente de Producción, Eduardo Barbieri.
La primera mandataria destacó que Pauny sea una empresa recuperada por sus trabajadores, luego de la crisis de 2001. “Apostaron a seguir trabajando cuando casi todos habían bajado los brazos”, dijo.
Casamiquela afirmó que Pauny produce 2.000 tractores por año, cuando antes tan solo realizaba ocho. “Es la empresa de tractores más grande de la Argentina”, dijo.
La vicegobernadora indicó que “los trabajadores hicieron que la empresa se fortaleciera” y que sea la principal generadora de tractores a nivel local y que se exporten a un extenso mercado.
El titular de la empresa puntualizó: “Esta es una oportunidad magnífica para presentar al hijo menor de Pauny. Es un 40 por ciento del mercado donde se trabaja con tractores de esta potencia. Vamos a exportar el producto en países como Chile, Perú y Bolivia”.
En este marco, el ministro de Agricultura, CarlosCasamiquela afirmó que «esta es una fábrica recuperada, la cual el propio Néstor Kirchner ayudó a impulsar en sus comienzos. Hoy en el 2014, es el tercer año consecutivo en que la empresa supera los 2 mil tractores en la producción»; a su vez destacó que este lanzamiento es el resultado de las políticas públicas destinadas a incentivar la industria agropecuaria nacional y el agregado de valor en las distintas regiones del país,
Al mismo tiempo, el titular de la cartera agropecuaria aseguró: «Este país ha dado una vuelta de tuerca en su proceso de transformación y de crecimientos en la industrialización del agro, y esta empresa es un claro ejemplo de ello».
Por su parte la vicegobernadora de la provincia de Córdoba, Alicia Pregno, enfatizó, «para la gente de Pauny es un día más que significativo. Es una empresa en la que municipio, provincia y Nación trabajaron juntos para que pudiera salir adelante.»
Del mismo modo, el Presidente de Pauny, Raúl Giai Levra, destacó que «contar con la presencia del ministro Casamiquela y con un acto en vivo para poder hablar con la presidenta, no sólo es importante para la empresa, sino que también es un hecho trascendental para toda la comunidad de Las Varillas». Y a la vez, agregó que «ya que es un reconocimiento y una manera de tomar conciencia nacional de una fábrica instalada en el interior del país».
Además, estuvo presente el gerente de INTA Manfredini de la provincia de Córdoba, Ing. Mario Alberto Bragachini quien agradeció la visita del Ministro y remarcó que «el tractor que es lanzado hoy al mercado, tiene como principal destinatario las economías regionales; ya que va a tener una gran incidencia en que las cadenas de valor puedan aumentar los índices de tractorización y mecanización, haciendo foco en la competitividad y la producción».
Del encuentro participaron el Intendente de Las Varillas, D. Juan Pablo Rujinsky; el Ministro de Agricultura Ganaderia y Alimentos de la Provincia, Dr. Julian Maria López; y representantes de la empresa Pauny.
Información Pauny
Pauny está constituida por la Cooperativa de Trabajo Metalúrgica Las Varillas Ltda., la Red de Concesionarios y por el personal jerárquico de la ex empresa, con la participación de la Municipalidad de Las Varillas.
La empresa arrancó su funcionamiento con 110 empleados y hoy trabajan en ella 500 personas, convirtiéndose en la firma número 1 en venta de tractores en el mercado local.
Fuente: Argentina.Ar
http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/21/48051-se-inauguro-el-polo-industrial-ezeiza.php