13 diciembre 2011

Reinauguran el Planetario con tecnología de última generación

Desde este jueves el observatorio permitirá ver “más estrellas y sentir un efecto de inmersión como si se estuviera en el medio del universo” informaron las autoridades. El nuevo sistema permite mostrar además más de 140 cúmulos, nebulosas y la Vía Láctea con un realismo nunca antes logrado.

 

 

El "nuevo Planetario" permitirá "sentir un efecto de inmersión como si se estuviera en el medio del universo".

 

Una nueva tecnología que funcionará desde este jueves en el Planetario de Buenos Aires «Galileo Galilei» permitirá observar más estrellas y sentir un efecto de inmersión como si se estuviera en el medio del universo, informaron las autoridades de ese centro de divulgación.

El «nuevo Planetario» permitirá «sentir un efecto de inmersión como si se estuviera en el medio del universo».
«Un cambio de perspectiva de terrestre a espacial ofrecerá la nueva tecnología que sólo se utiliza en los planetarios más modernos del mundo», dijo a Télam Lucía Cristina Sendón de Valery, directora del Planetario.

Desde ahora, se podrá tener una perspectiva diferente: «Como si estuviésemos en el medio del universo y no solamente desde algún punto del planeta Tierra», explicó la especialista, que trabaja en ese centro de divulgación desde hace 37 años.

Sendón de Valery explicó que además hay un nuevo y complejo sistema de proyectores que provoca un efecto que hace que el espectador sienta que está «inmerso» en el universo.

El jefe de Astronomía del Planetario, Mariano Ribas, explicó a Télam que ese efecto provocado por el conjunto de proyectores de imágenes que reflejan a pantalla completa, se combina con la gran precisión lograda por «el nuevo Planetario».

Se trata del Megastar II A, que «muestra estrellas de hasta una magnitud 11, cien veces más pálidas que las más pálidas que se ven a simple vista», señaló el divulgador.

La nueva tecnología permite mostrar además más de 140 cúmulos, nebulosas y la Vía Láctea con un realismo nunca antes logrado.

«Es el primero en el mundo en adoptar lámparas LED para proyectar en grandes cúpulas. El instrumento de 32 lentes garantiza la máxima calidad de proyección», explicó la directora.

Además, se incorpora una renovada cúpula interna y 280 butacas móviles 4D que cuentan con un sistema de participación interactiva.

El Planetario tuvo su primera inauguración el 20 de diciembre de 1966, hace 45 años. Fue en el marco de los festejos por el 150º aniversario de la Declaración de la Independencia de 1816″, recordó hoy la directora del Planterio.

El objetivo de su creación fue lograr que el conocimiento científico trascendiera el mundo académico y fuera accesible a todas las personas, y contribuir de ese modo con la producción colectiva de la cultura.

Después de la inauguración oficial el jueves 15 a las 17.30, se podrá asistir a la demostración ese día a partir de las 19 y los días subsiguientes, de martes a viernes de 14.30 a 17.30 y el sábado 17 y el domingo 18, de 15 a 20.

La reapertura contará con un espectáculo de poesía y canción a cargo del poeta Luis Pescetti y el guitarrista Juan Quintero, en Avenida sarmiento y Belisario Roldán.

Fuente: Info News

http://www.infonews.com/2011/12/13/sociedad-3369-reinauguran-el-planetario-con-tecnologia-de-ultima-generacion.php

Categorizado | Infraestructura argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy