13 febrero 2012

Más de un millón de medicamentos incorporaron la trazabilidad

El titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat), Carlos Chiale, destacó que el sistema de trazabilidad comenzó de una manera muy satisfactoria. La trazabilidad permite conocer el recorrido de los medicamentos, desde su elaboración hasta la compra.

Evento

Al Sistema Nacional de Trazabilidad “se han incorporado una gran cantidad de agentes, como laboratorios y droguerías, los que han informado de manera oficial más de un millón transacciones o movimientos logísticos de los medicamentos”, dijo Chiale.

Explicó que este sistema –que implementa el Ministerio de Salud, mediante la Anmat y que fue anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en abril de 2011- permite conocer el recorrido de los medicamentos desde su elaboración o importación hasta su adquisición por parte de los pacientes, brindando seguridad a estos últimos acerca de la legitimidad y calidad de las especialidades medicinales que consumen.

“Esto convirtió a la Argentina en uno de los pocos países con una política concreta en este sentido, colocándose a la vanguardia mundial con un proyecto histórico e innovador en materia de seguridad de los medicamentos”, consideró el funcionario.

La primera etapa, que comenzó el 15 de diciembre pasado, incluyó a los laboratorios, distribuidoras, operadores logísticos y droguerías que intervienen en la cadena de distribución federal de medicamentos, con quienes se trabajó de manera conjunta, brindando acompañamiento y soporte en las distintas etapas del proceso. En ese sentido, se realizaron talleres individuales e inspecciones de seguimiento.

Asimismo, se llevaron a cabo talleres conjuntos con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP – PAMI), organismo con el que se suscribieron convenios de cooperación para el desarrollo y soporte tecnológico del sistema.

Paralelamente, se realizaron visitas a las provincias en el marco de la iniciativa “Anmat Federal”, a fin de brindar asistencia para el entendimiento de los diferentes aspectos y funcionamiento de la herramienta, y colaborar con los procesos de adhesión a la normativa de trazabilidad. Hasta el momento, se han adherido Chubut, Córdoba, Jujuy, Mendoza y Misiones, y varias jurisdicciones se están por sumar.

Por último, se hicieron reuniones conjuntas con las distintas Cámaras de la industria farmacéutica, asociaciones de farmacias y droguerías, así como también se concretaron entrevistas individuales con los agentes que así lo solicitaron.

Etapas de implementación

Mediante la Resolución Ministerial Nº 435/2011 y la Disposición de Anmat Nº 3683/2011, se delimitaron los lineamientos técnicos generales y las características particulares del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, así como su aplicación.

Además, se dispuso su implementación gradual en función de la criticidad de los productos, alcanzando inicialmente medicamentos de alto costo y baja incidencia, como los oncológicos, antirretrovirales, antihemofílicos y para patologías especiales; y por etapas, de acuerdo al tipo de agente alcanzado.

El mecanismo consiste en la identificación individual y unívoca de cada unidad de las especialidades medicinales a ser comercializadas y el registro por parte de todos los eslabones de la cadena de distribución de los movimientos logísticos asociados a dicha unidad.

A mediados de año comenzará la segunda etapa de este proceso, momento en que se incluirán al sistema las farmacias y los establecimientos asistenciales públicos y privados, últimos eslabones de la cadena de distribución. A partir de esta etapa, los pacientes podrán verificar la legitimidad de los medicamentos alcanzados en: www.anmat.gov.ar

Fuente: Sala de prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/02/13/28130-mas-de-un-millon-de-medicamentos-incorporaron-la-trazabilidad.php

Categorizado | Infraestructura argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


41.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy