El Gobierno los destinará a plantas de transmisión
En abril próximo comenzarán las emisiones de televisión digital desde Canal 7, y el Gobierno invertirá US$ 35 millones en plantas de transmisión.
Así lo anticipó el coordinador del Sistema Argentino de Televisión Digital, Osvaldo Nemirovsci, que mostró satisfacción por haber logrado, en seis meses, definir y aprobar desde especificaciones técnicas hasta la normativa para este sistema nuevo de televisión, que también fue elegido por Brasil.
Nemirovsci indicó que ya se habían resuelto las localidades donde se afincarán los transmisores. Además, afirmó que con una UTE (unión transitoria de empresas) integrada por firmas nacionales, había quedado definido el modelo nacional de receptor digital (set top boxes).
El modelo aprobado por el gobierno nacional prevé adquirir 65 transmisores, que se colocarán en 37 plantas en todo el país. El Gobierno comprará una combinación de productos extranjeros y nacionales para conformar las torres que transportarán la señal. Fuentes del mercado indicaron que la compra gubernamental en equipamiento para las 37 plantas llega a los US$ 35 millones. Las plantas se instalarán en 23 capitales de provincia, en 9 ciudades importantes, como Rosario y Bariloche, y en 5 localidades del conurbano bonaerense.
El proyecto incluye sumar otras 400 localizaciones para 2011, con transmisores de menos potencia y menor costo. Respecto de los receptores -el equipo que recibe la señal digital en la casa del televidente-, Nemirovsci destacó el trabajo realizado con las empresas nacionales para lograr un modelo local que pueda ofrecer Internet e interactividad, lo que permitirá, por ejemplo, programar películas.
El funcionario precisó que «el Estado nacional adquirirá un millón de receptores y los distribuirá en función de hogares de menos recursos».
«Nos guía un tríptico -afirmó-: que el que no vio (TV) vea, que el que ve mal vea bien y que el que ve poco vea mucho», agregó.
La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) será la encargada de homologar los modelos de receptores y los televisores que ofrezca el sector privado al mercado doméstico.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1235942