08 julio 2009

Empresas se radican en La Punta, ciudad creada como polo informático

Con 12.000 habitantes, esta localidad puntana inauguró un segundo edificio donde se radicarán tres nuevas compañías que se suman a las 13 que ya trabajan en el lugar

En marzo de 2003, La Punta, en San Luis, se convirtió en la primera ciudad del siglo XXI. Creada por el ex gobernador Adolfo Rodríguez Saá, se constituyó en un nuevo punto geográfico con 12.000 habitantes, un moderno estadio de fútbol, un coqueto hipódromo, un observatorio astronómico, una universidad, un modernísimo data center y un polo tecnológico. Seis años más tarde, desde la órbita gubernamental le siguen aportando millones de pesos a este municipio, en cuyo casco además se asientan 4.000 viviendas, hospital, escuelas y comisaría. En este caso, a través de la inauguración del segundo edificio del Parque Informático La Punta (PILP), recientemente presentado tras una inversión de casi $ 5 millones por parte del estado provincial, a la vez el creador de este polo a partir de una ley que asegura el apoyo a la industria tecnológica.

La nueva estructura tiene una superficie cubierta de 1.300 metros cuadrados y se suma al edificio ya existente – estrenado un año atrás -, que había demandado un desembolso en sintonía, cercano a los $ 4 millones. Ambos están ubicados en el campus de la Universidad de La Punta (ULP), en esta localidad homónima distante 20 kilómetros de la ciudad de San Luis, lo que permite la conformación de una tecnópolis en la que convergen las empresas y los estudiantes que allí se forman. La

proyección prevé estrenar un tercer espacio que estaría terminado para

mitad de 2010, y cuyo pliego de construcción ya fue presentado. “Soñamos con tener a la industria tecnológica radicada en San Luis y lo estamos logrando”, dijo en el acto de inauguración Alicia Bañuelos, rectora de la ULP y Ministra del Progreso de la provincia.

La iniciativa se enmarca en la denominada “agenda digital” que viene llevando adelante la provincia, un plan estratégico que busca incluir al territorio puntano en la sociedad del conocimiento mediante el desarrollo y fomento de diversas acciones siempre con el foco en la importancia de las nuevas tecnologías. Actualmente, en el PILP hay diez empresas radicadas: Indra, MercadoLibre, Telesoft, Unitech, VIT4B, Intercomgi, Raona, Interservices, Adval y Competir.com, a las que se sumaron luego Microsoft Argentina, Sun Microsystems y Oracle-Fundación Proydesa, si bien estas últimas en carácter de socias de la universidad en la formación de recursos humanos. De esta forma se busca abastecer la necesidad de perfiles que requieren las firmas radicadas, en función de la alta demanda del sector. En la ULP se forman egresados en la Tecnicatura de Desarrollador de Software que las firmas reclutan y especializan en el mismo campus.

A partir de la creación del segundo edificio, otras tres compañías ya aseguraron su presencia en el PILP. Son los casos de

Softmind, Interservices y Supervielle, que instalará un call center, ya que además de los beneficios para aquellos players vinculados a la tecnología, la provincia también cuenta con un régimen especial para dicha industria. “Hoy, la decena de empresas radicadas demandan 180 personas y las búsquedas siguen creciendo, si bien la crisis frenó el ritmo que se venía sosteniendo el año pasado. Prevemos llegar a 300 puestos de trabajo hacia fin de año”, dijo Cristian Moleker, director del PILP.

http://www.cronista.com/notas/195306-empresas-se-radican-la-punta-ciudad-creada-como-polo-informatico

Categorizado | Infraestructura argentina

1 Comentarios por este mensaje

  1. Waldy Acosta Says:

    Saludos
    Desde Puerto Rico te escribo y te podria decir que tomo mate…muy rico y lo tomo todos los Dias…quisiera ser tu amigo para compartir ideas y tratar de comercializar el mate a Puerto Rico…Que Bonito seria Verdad?

    Muchas Felicidades en esta Navidad….
    Feliz Ano 2011

    Waldy Acosta

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


33.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy