Lo posibilitará la planta compresora que se inauguró ayer en Mendoza, y que ya está inyectando casi 50% más volumen de gas a San Juan
Elizabeth Pérez – Diario De Cuyo
La obra de gas inaugurada ayer en Mendoza por el ministro de Planificación, Julio de Vido, benefició directamente a la provincia de San Juan que ya recibe oficialmente desde ayer casi un 50% más de gas, al pasar de 1,5 millones de metros cúbicos a los actuales 2,2 millones, explicó el titular de servicios públicos, Daniel Campos. Pero ese aumento en la capacidad de transporte para satisfacer la demanda sanjuanina no es el único beneficio que aporta la denominada Planta Compresora Norte, ubicada en la localidad de Jocolí, en Lavalle: esa obra abrió la puerta para avanzar en la construcción de un caño o gasoducto que partirá desde esa compresora, hasta la localidad sanjuanina de Media Agua, que permitirá alimentar la creciente demanda de la industria sanjuanina, desde las caleras hasta la futura fábrica de cemento Loma Negra que quiere hacer Camargo Correa en la provincia. ‘’Vamos a firmar un convenio para hacer un nuevo gasoducto entre Mendoza y San Juan que nos permita traer más gas a esta provincia’’, dijo ayer el gobernador Gioja, tras presidir los actos por el aniversario de la provincia. En su representación viajó el vice Sergio Uñac a la inauguración mendocina con De Vido y el gobernador mendocino ‘Paco’ Perez. Gioja agregó que si bien no hay fechas ni montos calculados aún, el propio De Vido acordó que la Nación va a aportar la mitad de lo que cueste la obra, correspondiendo a San Juan desembolsar la otra mitad de los fondos. El financiamiento del futuro gasoducto o ‘Loop’ fue acordado en la última visita de De Vido a San Juan, el pasado 29 de mayo, pero el gobernador recién lo hizo público ayer. Lo único que se sabe hasta ahora es que tendrá unos 50 kilómetros de longitud, desde Jocolí en Lavalle, hasta casi Media Agua, y será de gran importancia para las industrias que actualmente tienen servicio ‘interrumpible’ y se les corta el gas cuando la demanda es prioritaria para el consumo domiciliario, en los meses invernales. ‘’Cuando esté esta obra eso no va a pasar más. porque con la compresora vamos a poder almacenar gas para cuando haga falta. Habrá más gas y se eficientizará el servicio, la calidad’’, dijo ayer Gioja. El titular de Servicios Públicos explicó que debido al incremento de demanda no se agotan las obras de gas que hay que realizar. En el 2008 se hizo una ampliación del gasoducto entre Beazley y La Paz, pero agregó que ‘para que esa capacidad quede firme, y que signifique que la mayor cantidad de gas llegue a La Dormida, hay que hacer lo mismo en el tramo de Beazley hasta Loma La Lata (todo en Mendoza)’’. Agregó que con esa obra, mas el gasoducto nuevo a San Juan se llegará a duplicar el suministro de gas a San Juan, alcanzando los 3 millones de metros cúbicos.
Fuente: Diario de Cuyo
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=576919