15 septiembre 2013

El INTI ensaya en el Delta la brecha digital cero

Expertos del INTI diseñan y testean una red inalámbrica que permite extender la conexión a internet en áreas que están fuera de cobertura. Los nodos están compuestos por dos routers que funcionan con frecuencias diferentes a partir de modificaciones realizadas en su software.


El técnico del área de Comunicaciones del Centro de Electrónica e Informática de INTI, Gastón Pérez explicó que antes se pensaban soluciones a partir de tecnologías analógicas para los problemas de conectividad, pero hoy se pueden ofrecer otras respuestas a través de la conexión wi-fi.

En esta dirección, el INTI se encuentra desarrollando una solución que se basa en redes inalámbricas malladas, conocidas también como “redes mesh”. Dichos circuitos están conformados por varios nodos unidos entre sí de manera inalámbrica.

Para poder ofrecer conexión, por lo menos uno de estos puntos debe estar conectado a Internet de modo de permitir la ramificación de la señal y brindarle servicio a las áreas que están fuera de cobertura.

Los sistemas diseñados tienen en su interior dos routers que funcionan con diferentes frecuencias. Se trata de dos routers comerciales que se relacionan a partir de un software especialmente adaptado por técnicos del Instituto para esa función.

La ventaja de que la red funcione con dos routers a diferentes frecuencias es que mientras uno es responsable de transmitir la señal, el otro la recibe y esto asegura que no se degrade el servicio de acceso a Internet. Asimismo, al estar compuesto por equipos que se consiguen en el circuito comercial, su fabricación es mucho más económica.

Delta, el área de prueba

Los primeros nodos de prueba fueron instalados en un área del Delta, provincia de Buenos Aires, en una red comunitaria ya existente creada por la organización Altermundi.

Allí se aprovecharon los muelles de acceso a las viviendas ubicados sobre el río, ya que al estar colocados a este nivel la señal circula más fácilmente porque no hay objetos que dificulten su transmisión.

Actualmente hay zonas de nuestro país que no cuentan con acceso a Internet, ya que para las compañías de telecomunicaciones resulta costoso instalar el sistema en áreas alejadas geográficamente.

“En el caso del Delta, para que haya conexión, las compañías deberían instalar torres con enlace de continente con cada usuario que quiera tener este servicio”, detalló Gabriel Tolón del Centro de Electrónica e Informática.

En cambio, la solución que brinda la conexión en red desarrollada por el INTI es que con la instalación de una sola torre y conectando nodos en el resto de los hogares se facilita el acceso a una región amplia que no contaba con cobertura.

Entendiendo que el acceso a la información y a la comunicación resultan centrales para la vida de las personas y en función de que los beneficios de la revolución digital aún no han llegado a todo el territorio argentino, el INTI busca reducir la brecha digital en las zonas más desfavorecidas.

En plena era de las telecomunicaciones y con el desarrollo de la tecnología en crecimiento constante, resulta llamativo que aún existan regiones de la Argentina que no cuentan con acceso a Internet.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/09/15/44149-inti-ensaya-en-el-delta-la-brecha-digital-cero.php

Categorizado | Infraestructura argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


05.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy