03 junio 2013

El INTI asiste a comunidades wichí para la obtención de tintes naturales

El INTI asiste a comunidades wichí y toba de la región con el fin de validar procedimientos de obtención de tintes vegetales. Con el aporte tecnológico del Instituto, una cooperativa textil logró categorizar más de 30 tintes y aumentar sus ganancias anuales

La producción textil y su tinción son realizadas por las mujeres y constituyen la base de su economía.

La producción textil -a partir de fibras de cháguar o lana- y su tinción son realizadas por las mujeres y constituyen la base de su economía.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda asistencia tecnológica a las comunidades wichí y toba en Formosa, con el objetivo de mejorar los procesos de obtención de tintes vegetales. A partir del trabajo conjunto entre los técnicos y las emprendedoras, organizadas en una cooperativa textil que nuclea nueve comunidades aborígenes, se logró validar más de 33 colores, así como también incrementar la ganancia anual, que según datos de 2012 ronda los 300 mil pesos.

Este emprendimiento nuclea a más de mil personas, mujeres en su mayoría. Allí, el Instituto trabaja conjuntamente con las comunidades para identificar y revalidar metodologías de obtención de colorantes extraídos de vegetales y animales de la zona. El INTI se incorporó al proyecto a finales de 2010, donde partiendo de conocer los modos de obtención de los tintes y del intercambio de conocimientos, se logró validar las recetas que fueron transmitidas de generación en generación a lo largo del tiempo por los miembros de la comunidad.

Otro punto interesante es que gracias al aporte del INTI las emprendedoras comenzaron a planificar la producción de la cooperativa para dosificar la utilización y demanda de los colorantes. Además, buscaron agregar valor a sus productos sumando diseño y diversidad de materiales.

La asistencia del INTI está enmarcada en un proyecto más amplio, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Fundación Gran Chaco.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/ciencia-y-tecnologia/19383-formosa-tecnologia-para-la-obtencion-de-tintes-naturales

Categorizado | Infraestructura argentina

Tags |

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


19.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy