27 noviembre 2010

El INTA instalará una red de estaciones meteorológicas automatizadas en todo el país, que dispondrá de información pública en línea con unos 125 puntos de medición de temperatura, humedad del suelo, precipitaciones y otras variables

Automatizan estaciones de clima para una red agrometeorológica

 El �rea de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnolog�a Agropecuaria (INTA) sembrar� en todo el pa�s una red de estaciones meteorol�gicas automatizadas que dispondr� de informaci�n p�blica en l�nea con unos 125 puntos de medici�n de temperatura, humedad del suelo, precipitaciones y otras variables.

El área de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sembrará en todo el país una red de estaciones meteorológicas automatizadas que dispondrá de información pública en línea con unos 125 puntos de medición de temperatura, humedad del suelo, precipitaciones y otras variables.

«La red agrometeorológica INTA creará estaciones automáticas en convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ya que hay creciente demanda y expectativas de datos e información», informó Pablo Mercuri, director del Instituto de Clima y Agua del INTA.

Ese instituto forma parte del Centro de Investigación de Recursos Naturales, que funciona en el predio que el INTA tiene en Castelar y en el que trabajan unas 1.200 personas.

Mercuri y Hugo Conti, experto en meteorología, mostraron a la prensa una estación automática cuya exactitud comparan desde hace dos años respecto a la de una estación manual que entrega datos, desde hace unos 60 años.

Mercuri explicó que la entidad estatal prioriza «volcar la información vía web y abrir la información agroclimática y agrometeorológica como dato público que el INTA produce para productores, empresarios o estudiantes».

«Se consolidó la idea de hacer una estación automática con la UTN Avellaneda que tuviera también anemómetro para medir vientos y pudiera hacer mediciones de radiación solar».

Así surgió la Nimbos THP, cuya sigla señala su función Termo-Hidro-Pluviométrica, y a la que puede agregarse medidores. La Nimbus THP «es importante en estudios relativos a cambio climático y variabilidad en el tiempo, que exige serie de datos», afirmó Mercuri.

Si en el sistema actual un operador colecta datos diariamente a las 9, 15 y 21 horas, en forma ininterrumpida, el nuevo sistema -que funcionará complementariamente- generará una medición de cada parámetro en intervalos de 10 minutos, incorporando la información directamente a una base de datos cuyo software está siendo patentado como desarrollo de la UTN.

Los datos en línea están disponibles en la dirección www.siga.inta.gov.ar y «21 nuevas estaciones automáticas serán distribuidas durante el verano en la Patagonia», anunció Mercuri.

La información permitirá a los productores «poder relacionar los datos con los requerimientos climáticos del maíz o la soja cuya siembra se basa en la temperatura y humedad del suelo; también permitirá dar alarma de heladas».

El sistema se complementa con una red de radares del INTA que muestra fenómenos en la atmósfera baja, como lluvia, viento o granizo, sumado a sensores satelitales que pueden detectar anomalías a través de índices de vegetación.

Uno de los primeros observatorios creados en Argentina fue el Meteorológico y Geofísico de Pilar, Córdoba, inaugurado en 1904. «En las décadas del ´60 y ´70 se propagó la instalación de estaciones para medir temperatura, precipitaciones y humedad del suelo, y en 1980 se concretó un convenio para la elaboración de datos con el Servicio Meteorológico Nacional, explicó Mercuri.

«Durante la década del ´90 hubo cierre de estaciones y menor cantidad de toma de datos, por lo cual los productores solucionaron su necesidad de información a través de estaciones automáticas privadas y públicas», afirmó.

A partir del 2000, la Bolsa de Comercio de Rosario instaló 23 estaciones en red. Otro desarrollo flamante, el GEO INTA, permite al Instituto poner en juego las variables agrometeorológicas localidad por localidad, a través del sistema de georeferencia GPS, integrado al uso de la red global, en una pestaña marcada para tal fin en la página oficial www.inta.gov.ar.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-115159-titulo-Automatizan_estaciones_de_clima_para_una_red_agrometeorol�gica

Categorizado | Infraestructura argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


37.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy