A partir de esta obra se prevé terminar con las inundaciones crónicas en la región. Además se estima que se recuperarán 1,20 millones de hectáreas productivas
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, de Planificación, Julio De Vido, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, encabezó el acto de llamado a licitación para la canalización del tercer tramo del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado.
A partir de esta obra se prevé terminar con las inundaciones crónicas que sufren 1.300.000 habitantes y donde se concentra más del 25% de la producción de granos y carne del país (17.000.000 de hectáreas). De esta manera se recuperarán 1.200.000 hectáreas productivas, logrando un incremento de alrededor del 10% de la producción agrícola, ganadera y láctea.
“El estado nacional pone de manifiesto su compromiso con la producción y el crecimiento de las comunidades que abrazan al interior de la provincia de Buenos Aires”, sostuvo el ministro Julián Domínguez.
Las obras hídricas de canalización del Tramo III se ejecutarán sobre una extensión de 118 kilómetros entre el Arroyo Los Poronguitos y Laguna las Flores, completando así el accionar previsto por el Plan Maestro para la Cuenca Baja del río. Los trabajos demandarán el dragado de más de 40.000.000 de metros cúbicos de material y el Estado Nacional invertirá en forma global en todo el tramo $ 1.258.000.000, con un plazo de ejecución de 18 meses.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional viene desarrollando desde el 2003 una fuerte inversión en la región. En el Área Pampeana Central (que abarca el noroeste de Buenos Aires, el sudoeste de Santa Fe, el sudeste de Córdoba y el noreste de La Pampa) ya se invirtieron $ 1.200 millones, que han permitido recuperar 2 millones de hectáreas productivas. Mientras que en la Cuenca del Salado, ya se finalizaron 2 tramos de obras en la Cuenca Baja, que con una inversión de más de $ 320 millones han permitido canalizar el río hacia su desembocadura.
Esta nueva etapa del plan de obras servirá para aumentar la capacidad de conducción del río, permitiendo la recuperación de tierras productivas, respetando el medio ambiente y la biodiversidad regional.
En este sentido, se prevé un crecimiento del 10% de la producción agrícola (1 millón de toneladas anuales), del 8% de la producción ganadera (145 mil toneladas anuales), y del 11% de la producción láctea (más de 12.000 toneladas anuales).
Además, el proyecto prevé la ejecución de varias obras complementarias:
– Nuevo puente en estancia las gaviotas
– Nuevo puente sobre la Ruta Provincial Nº 41
– Obras de defensa de las ciudades de General Belgrano y San Miguel del Monte, que en forma recurrente se han visto afectadas por las inundaciones del río Salado.
– Reparación del puente carretero y ferroviario en Autovía Nº 2
– Construcción de puente sobre la antigua Ruta Provincial Nº 29.
– Construcción de puente sobre Ferrocarril General Belgrano (Ranchos – Belgrano).
– Ampliación del puente sobre la Ruta Provincial Nº 29.
– Protección del puente Ferrocarril General Roca (San Miguel del Monte – Las Flores).
– Protección del puente sobre Ruta Nacional Nº 3.
http://www.infocampo.com.ar/inicio.php?titulo=Comienzan-a-ejecutar-el-tercer-tramo-de-la-Cuenca-del-Rio-Salado&id_nota=20271&p=ver_nota