CRUZ DEL EJE – A buen ritmo y de acuerdo a las expectativas municipales avanza en esta ciudad la primera etapa de la obra de gas natural.
Según informó el intendente Mario Blanco, los trabajos comprenden el zanjeo y la colocación de cañerías en la zona delimitada por las calles Félix Cáceres, Rivadavia, Alem y Sarmiento, además de la extensión desde la cámara reductora de presión ubicada sobre la Ruta Nacional 38, con sus correspondientes cruces.
Esta etapa inicial incluye la instalación de 28 mil metros de caños de polietileno de diversos diámetros en todas las manzanas situadas en el sector mencionado precedentemente.
Las obras se van ejecutando por vereda con personal dispuesto, a tal efecto por la administración municipal. Además de la excavación de las zanjas y de la colocación de los caños gasíferos, el emprendimiento también contempla la reposición de los contrapisos de las veredas afectadas.
En principio se estima que esta primera fase demandará una inversión del orden de los 2.060.000 pesos. De los 28 mil metros previstos ya se han instalado 21 mil, una cifra que responde a las estimaciones previas de las autoridades según el tiempo transcurrido desde el inicio de la obra.
El titular del Departamento Ejecutivo explicó que para realizar la conexión definitiva de la cámara reductora con la red general de la ciudad se espera la autorización definitiva de Vialidad Nacional, puesto que los caños deberán atravesar subterráneamente la Ruta Nacional 38, con la ruptura de carpeta asfáltica que ello implicará.
Es importante destacar que esta millonaria obra es financiada inicialmente por el Estado municipal, aunque luego cada vecino deberá pagar en forma proporcional a los metros de su vivienda, en concepto de contribución por mejoras.
Si todo marcha de acuerdo a lo previsto, en los primeros meses del año próximo deberá estar concluida esta primera etapa de la obra de gas natural.
Importancia clave
Para Cruz del Eje el poder contar con gas natural es considerado un hecho de vital importancia pensando en el crecimiento futuro de la ciudad y la posibilidad de que se radiquen nuevos emprendimientos productivos.
Hay que tener en cuenta que actualmente todas las fábricas utilizan para producir energía eléctrica o combustibles como gasoil, muy caros en comparación con el gas natural.
http://www.lmcordoba.com.ar/2009/11/23/nota203568.html