19 diciembre 2013

Subsidian fabricación de componentes para aerogeneradores

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) adjudicó un subsidio de 23,6 millones de pesos a un consorcio público privado, para financiar un proyecto de desarrollo, diseño de prototipos y fabricación de componentes en serie para aerogeneradores de electricidad de alta potencia.

 

La subvención fue otorgada en el marco del Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial de Energía 2013 y tendrá una contraparte de 24,3 millones de pesos, por lo que la inversión total ascenderá a casi 48 millones. El proyecto tiene como objetivo la producción seriada de piezas de envergadura para aerogeneradores, incluyendo generadores (turbinas) de máxima calidad, mínimo mantenimiento y óptima durabilidad, precisó el MINCyT.

La iniciativa será llevada adelante por un consorcio público privado integrado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, el ente administrador Astillero Río Santiago y la empresa Metalúrgica Calviño S.A. La gestión integral del proyecto estará a cargo del ministerio bonaerense, mientras la UNLP aportará su experiencia en temas de ingeniería mecánica y aerodinámica.

El Astillero Río Santiago, en tanto, contribuirá con su capacidad de producción a gran escala y la firma privada brindará su conocimiento del sector eólico y su experiencia en la fabricación de equipamiento de gran porte. El contrato suscripto compromete al consorcio a ejecutar la iniciativa en 24 meses.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/pais/24533-subsidian-fabricacion-de-componentes-para-aerogeneradores

Categorizado | Energía renovable, Industria Nacional

3 Comentarios por este mensaje

  1. Luis Andres Rodriguez Says:

    El problema con los generadores entandares de grandes dimensiones, no es solo el precio de sus componentes en dolares o euros. Si no que ademas, no soportan, su diseño estructural,la intensidad de vientos que hay en la Patagonia,donde debiera emplazarse un proyecto eólico para el uso mas eficiente de este recurso.Espero que hayan tenido en cuenta esto al copiar tecnología extranjera.

  2. Enrique Alonso Says:

    Y a vos quien te dijo que «copian» tecnología extranjera? No andarás leyendo mucho el Clarín, no? No creo que los científicos argentinos sean tan bobos de no tener en cuenta la velocidad del viento. Claro que si todo te enterás por el pasquín ese te podes llegar a creer cualquier cosa…

  3. Luis Says:

    Enrique, no te enojes, no esta nada mal copiar tecnología foránea, de hecho todos los países lo hacen, lo que importa es que se adapte a nuestras necesidades.Lo triste es que existen proyectos argentinos surgido del conocimiento empírico y adaptados a nuestras necesidades, que jamas serán tenido en cuenta precisamente por la idolatría que existe hacia la tecnología extranjera y por la ignorancia de los funcionarios que disponen del dinero de todos simplemente para justificar que esta haciendo algo.
    Técnicamente la mejor turbina en el mundo de eje horizontal creada en la actualidad,se desintegraría en la Patagonia.

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


16.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy