18 junio 2013

Según informe de Ferreres, la industria creció 2,4% en mayo

La producción industrial creció 2,4 por ciento en mayo comparada con igual mes del 2012 y acumuló en los primeros cinco meses un alza del 0,8 por ciento.

El sector automotriz sigue siendo un pilar fundamental de la industrial local.

De acuerdo con el informe de la consultora de Orlando Ferreres, el Indice de Producción Industrial (IPI) registró una caída del 0,3 por ciento contra abril anterior.

«Estos meses la industria ha empezado evidenciar incrementos interanuales positivos, que se explican en gran medida por la baja de base de comparación del año pasado», indica el informe.

Agrega que «de la serie desestacionalizada se observa que la industria no consigue expandirse más allá de cierto nivel, reflejando un límite que no se ha podido superar».

«Esto da cuenta de la necesidad de generar nuevas inversiones para poder expandir la capacidad productiva», señala el estudio anual de la consultora de Ferreres.

El sector de maquinaria y equipo evidenció en mayo una expansión del 21,7 por ciento anual liderada por el alza en la producción automotriz.

Este mes se produjeron 79.590 automotores, un 32,2 por ciento más que en mayo 2012; de los cuales 51.728 fueron automóviles (40 por ciento más que en mayo último) y 27.862 vehículos comerciales (19,9 más que en igual mes de 2012).

De esta forma, la industria automotriz acumula en lo que va del año una producción 18,7 por ciento superior a la de los primero cinco meses de 2012.

El rubro de los plásticos registró en el quinto mes del año una caída interanual en el nivel de producción de 5,7 por ciento debido al incendio en la refinería Ensenada de YPF.

«Esa planta se encuentra operando todavía a menor volumen afectando, a su vez, la provisión de insumos para esta industria.

Particularmente, se ve afectado el abastecimiento de propileno para la producción de polipropileno, que este mes se redujo un 21,2% anual», indica el estudio.

Asimismo, la producción de poliestireno se vio resentida por el conflicto gremial en la zona de Zárate-Campana, que todavía no está resuelto.

En el sector del papel en su conjunto (papel, cartón, pasta para celulosa y otros) registró durante mayo una contracción interanual del 0,3 por ciento.

La elaboración de papel y cartón se mantuvo inalterada en relación a mayo pasado, mientras que la producción de pasta para papel retrocedió en un 2,4% anual.

Fuente: Ambito

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=693611

Categorizado | Estadísticas argentinas, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


15.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy