En el primer mes del año se fabricaron cerca de 47.000 unidades, lo que representó una suba del 48,6% respecto del mismo mes de 2010La producción de vehículos alcanzó a las 46.948 unidades en enero pasado, con una suba del 48,6% respecto de igual mes de 2010, de acuerdo con los datos difundidos este jueves por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
La exportaciones sumaron 36.444 vehículos y, así, refeljaron un aumento del 87,1 por ciento.
En tanto, las ventas a concesionarios totalizaron 57.931 unidades. Esta cifra implicó un incremento interanual del 15,8 por ciento.
En referencia a estos resultados, el director Ejecutivo de la entidad, Fernando Rodríguez Canedo, comentó que siempre en enero la demanda «se ve impulsada por la tendencia del consumidor a patentar sus vehículos en un nuevo año, mientras que por el costado de la producción se registran paradas habituales de las plantas, tanto por vacaciones como por mantenimiento».
Pese al importante avance de enero, el directivo estimó que «al momento de formular proyecciones para el corriente año, si bien se contempla que todos los parámetros de la industria crecerán y probablemente se alcancen nuevos récords, lo harán a tasas más moderadas, dado que el punto de comparación será alto, en razón que durante 2010 fue cuando se registró el fuerte salto poscrisis».
En ese marco, Rodríguez Canedo sostuvo que las primeras proyecciones indican que «la producción y las exportaciones alcanzarían un crecimiento del orden del 12%, mientras que esperamos una expansión del mercado interno que rondaría entre el 5 y el 6%», aunque aseguró que la tendencia se definirá «cuando transcurra el primer trimestre del año» .
El director ejecutivo de ADEFA destacó que «las nuevas metas a alcanzar continúan planteando renovados desafíos que surgen de la matriz exportadora que ha moldeado la industria automotriz local en los últimos años».
En este sentido, señaló que «el consumidor global se torna crecientemente exigente en materia de confort, seguridad, impulsores eficientes de bajo consumo y emisiones, y a precios accesibles, lo que implica enfrentar los desafíos simultáneos de agregar valor y ajustar costos para lograr precios competitivos sin comprometer calidad».
Rodríguez Canedo señaló que todo ello «impone la búsqueda permanente de crecientes niveles de competitividad por parte de todos los actores de la cadena de valor, con el objetivo de afianzar y a la vez diversificar los destinos de exportación, particularmente en los países de la región».
Sostuvo que, para lograr esas metas, «se impone seguir generando, conjuntamente entre el sector público y el privado, condiciones atractivas para poder competir por la asignación de nuevas inversiones que permanentemente se consideran y deciden en las casas matrices para los próximos años, a efectos de consolidar a la Argentina dentro de los 20 principales productores mundiales y continuar ascendiendo posiciones en ese exclusivo club».
El directivo añadió que «ello también incluye continuar promoviendo localmente el desarrollo de nuevas tendencias técnico-productivas que se aplican a nivel global, como la mejora en la funcionalidad y la mayor seguridad activa y pasiva en los vehículos, así como la búsqueda de optimizar el uso de combustibles con fines medio ambientales».
Destacó que «esa competencia global se refleja también en el mercado interno, de modo que la relación precios/ingresos está en su mejor nivel de la última década. Según datos a noviembre pasado -precisó Rodríguez Canedo-, se necesita un equivalente a sólo 18,6 salarios promedio para adquirir un automóvil tipo, cuando a mediados de 2002 se había llegado a un pico de 37,6 salarios».
El director ejecutivo de ADEFA reafirmó «el permanente compromiso de la industria automotriz con el país, que se refleja en el hecho que el sector continúa explicando casi el 50% del crecimiento de todo el sector fabril, así como que participa con un 36,5% en las exportaciones manufactureras y concentra el 7,5% del empleo formal».
Dijo que ese compromiso también «se ve plasmado en inversiones anunciadas y en ejecución del orden de los $5.000 millones para el trienio en curso destinados al lanzamiento de nuevos modelos, Ia ampliación de la capacidad instalada de las plantas, así como en la consecuente incorporación de personal y su capacitación». Precisó que «un 20% de este total fue canalizado en 2010 al desarrollo de proveedores».
http://economia.iprofesional.com/notas/111164-Segn-datos-de-ADEFA-la-produccin-automotriz-creci-casi-50-en-enero