30 julio 2013

Se inauguró una planta de producción de lavarropas en Cañuelas

La presidenta Cristina Kirchner participó esta tarde de la inauguración de una línea de producción de lavarropas de Samsung, que requirió una inversión de $100 millones y generará más de 100 empleos. Además mantuvo videoconferencias con Capital Federal, Santo Tomé (Santa Fe) y Paraná (Entre Ríos)

La Presidenta en la Planta de Samsung en Cañuelas.

En el parque industrial de la ciudad bonaerense de Cañuelas, Cristina Fernández de Kirchner recorrió la nueva planta de producción de lavarropas de Samsung, para la cual realizó una inversión de $100 millones -que contó con el apoyo del Programa de Crédito del Bicentenario ($18,9 millones)- y permitirá generar 100 nuevos puestos de trabajo.

Se estima que la empresa producirá este año 70.000 unidades, y para el 2017 espera llegar a un nivel de producción de 240.000 unidades anuales.

La integración nacional medida en componentes para fin de año será del 45% (actualmente es del 27%). Para lograrlo se están desarrollando proveedores locales de motores (WEG), chapa (Siderar), tornillos y cables.

El proyecto contempla abastecer al mercado local y exportar a Brasil, Uruguay y Paraguay. Para llegar a Brasil se está negociando un acuerdo con Samsung que, de aprobarse, representará una exportación anual de 50 mil unidades (u$s 17,5 millones).

El sector experimentó, durante el período 2003-2012, un crecimiento de 250%; y en 2012 se fabricaron 1,4 millón de lavarropas, lo que constituye el máximo histórico de producción. Asimismo, el crecimiento de la producción nacional permitió intensificar el proceso de sustitución de importaciones, abasteciendo el año pasado casi la totalidad del mercado (99,5%).

Videoconferencias

Inauguración del Centro de Capacitación de Smata

En primer lugar, la Presidenta se comunicó por videoconferencia con la Ciudad de Buenos Aires, con motivo de la inauguración del Centro de Capacitación Profesional del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), en el barrio de Almagro.

En diálogo con Cristina, el senador del Frente Para la Victoria Daniel Filmus destacó que la inauguración del centro de capacitación es “una señal de la Argentina indsutrial, de la Argentina que crece”, y recordó que –el ex presidente- “Néstor Kirchner, apenas asumió el Gobierno, lo primero que pidió fue que recuperemos las escuelas técnicas”.

“A partir de la Ley de Educación Técnica, que destina a este sector el 0,2% del presupuesto nacional, los $ 7 millones del presupuesto de educación técnica se transformaron en $ 1.300 millones”, detalló Filmus y advirtió que “aquellos que, desde la Sociedad Rural, llaman a construir un país agroexportador que sólo se asiente en los productos primarios, lo que piden es que les demos a ellos esos recursos que hoy se distribuyen entre los trabajadores”.

A su vez, el secretario general del Smata, Ricardo Pignanelli, agradeció a la mandataria por el “esfuerzo conjunto que hicimos para la inauguración de este edificio”. “Tenemos la posibilidad de capacitar a 800 alumnos”, agregó.

El sindicalista remarcó que este centro “no pertenece sólo a los afiliados, sino que está abierto a la sociedad”, y pidió “seguir mirando para adelante, con unidad, por un país mejor”.

También participaron de la actividad los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y Educación, Alberto Sileoni; el legislador por el Frente Para la victoria Juan Cabandié y el secretario de Cultura y Capacitación de Smata, Carlos Copa.

El edificio, que fue sede del Instituto Superior de Capacitación dependiente del Automóvil Club, cuenta con una superficie de 500 metros cuadrados distribuidos en planta baja y dos pisos. En este Centro, equipado por el Ministerio de Trabajo con elementos de última generación, se formarán trabajadores y se diseñaran materiales didácticos para distribuir un conocimiento que aún se encuentra concentrado, para lo cual cuenta con 9 aulas y un auditorio para 80 personas.

Se podrán formar 1.000 trabajadores por año en sus laboratorios de Electricidad y autotrónica, Hidráulica, neumática y PLC, Informática, Redes, Diseño y Reparación de Motos.

Inversión de Nestlé en Santa Fe

En segundo Lugar, Cristina Kirchner se comunicó con la ciudad santafesina de Santo Tomé, donde directivos de Nestlé anunciaron que volverán a invertir en la fabricación de alimentos para mascotas por un monto de $ 325 millones, convirtiendo a la planta en la más importante de la firma en América Latina.

Se encontraban allí la ministra de Industria, Débora Giorgi; el presidente y CEO de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, Félix Allemann; el director de la División Nestlé Purina, Pablo Abadía; el director de Supply Chain, Guillermo Fazio; el director del Área Técnica, Matthias Lohner; y el diputado Jorge Obeid.

Giorgi aseguró que esta nueva inversión de Nestle “tiene que ver con la calidad de nuestros recursos agrícolas, pero tan importante como eso es la calidad del recurso humano que ha trabajado en esta planta”. En ese sentido, el CEO de la compañía pidió un aplauso para los 350 trabajadores de la planta, a los que calificó como “un maravilloso equipo”.

Allemann aseguró que Cristina, al inaugurar la tercerea línea de producción de la empresa, el año pasado, “ha traído mucha suerte a esta planta”, ya que ahora se va a ampliar a una cuarta línea de producción.

“Vamos a tener la mayor planta para fabricación de comida para mascotas de toda América Latina», dijo el ejecutivo suizo y subrayó que «hemos jugado nuestras cartas, porque otros países pedían inversiones para ampliar sus plantas, pero fue la de Argentina la seleccionada». «Esto reafirma la confianza que tiene nuestra empresa en este país maravilloso”, remarcó.

Con los anuncios realizados la planta de Santo Tomé se convertirá en la mayor y de más complejidad en la fabricación de alimentos para mascotas Purina de Nestle en América Latina. Se incrementará la capacidad productiva un 35% (70.000 toneladas adicionales por año), y se generará un excedente exportable de 15 millones de dólares hacia Chile y Perú.

Además se crearán 50 nuevos puestos de trabajo calificado y 200 empleos adicionales que se generarán en forma indirecta. La planta estará productiva para el primer semestre de 2015.

Durante la videoconferencia la Presidenta dialogó también con un operario de la empresa, Sebastián, quien le contó que trabaja en la planta “desde hace 10 años”, y que vio “mucho crecimiento en todos los sectores de la fábrica”.

Inauguración de un estudio del Sindicato Argentino de Televisión en Paraná

Por último, la mandataria se comunicó con la ciudad entrerriana de Paraná, donde se inauguró el mini estudio de televisión del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid).

El gobernador de Entre Rios, Sergio Urribarri, señaló que “el estudio representa mucho más que el trabajo conjunto entre el Gobierno y el sindicato”, y añadió que “este proyecto nacional ha permitido generar nuevas oportunidades y proyectos, y para eso hace falta capacitar”.

En el mismo sentido, Cristina resaltó que este tipo de proyectos “diversifica y permite que haya producción local, que la gente trabaje y se capacite en su lugar de origen”, y recordó que la Argentina es el cuarto exportador mundial de contenidos audiovisuales”.

El secretario general de Satsaid, Horacio Arreceygor, dijo que “estamos concretando un proyecto de capacitación para defender la cuota de pantalla”, con el objetivo de que haya “más producción y más trabajo en el interior del país”.

“En 2002 esta actividad tenia 10.000 trabajadores sindicalizados, y hoy más de 25.000 en todo el país”, resaltó el sindicalista, quien aemás anunció que se realizarán iniciativas similares en otras siete provincias.

El mini-estudio de televisión, que cuenta con equipamiento de última tecnología, es uno de los primeros en Alta Definición del Satsaid en el marco del programa de Formación Continua del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el Plan de Capacitación del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, que comienzan a funcionar fuera de los límites de la Capital Federal,

Desde el estudio de televisión se podrá brindar cursos para los trabajadores del sector en Operador de Sonido para TV, Editor de TV, Fotografía para TV, Operador de Cámara de TV, Productor de TV y Post Productor de TV; desarrollar contenidos para la Televisión Digital Abierta (TDA) y materiales audiovisuales para la formación de trabajadores de otros sectores.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/07/30/42860-la-jefa-del-estado-asistio-a-la-inauguracion-de-una-planta-de-produccion-de-lavarropas-en-canuelas.php

Categorizado | Empresas que invierten en Argentina, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


41.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy