La Presidenta, encabezó el acto desde Posadas, e inauguró vía teleconferencia la ampliación de la planta productora de calzado Dass. En la planta ubicado en Eldorado se encontraba la ministra de Industria, Débora Giorgi. La empresa brasileña invirtió 17 millones de dólares en la obra
La presidenta Cristina Fernández inauguró vía teleconferencia la ampliación de una fábrica de calzado deportivo ubicada en Eldorado. La obra encarada por la firma brasileña Dass demandó una inversión de u$s 17 millones.
La ministra Débora Giorgi, presente en la fábrica, destacó que se siguen sumando inversiones a un sector que ya acumula más de u$s 150 millones en un año en que se prevé superar el récord de producción marcado en 2010 de 105 millones de pares.
“La inauguración de esta planta, una de las de mayor tecnología del país, es una demostración cabal de la inserción internacional que buscamos, con una verdadera integración productiva con Brasil y que tiende a la disminución del desequilibrio industrial entre ambos países”, afirmó Giorgi y destacó que “las políticas de protección del mercado interno contra la competencia desleal generan inversiones, trabajo y sustitución de importaciones”.
El director de Dass Brasil, Joao Henrique, afirmó que “de las 11 plantas que tenemos, de las cuales 10 están en territorio brasileño, la que más crece es la de Misiones”.
La empresa, que ya desembolsó u$s 32 millones de 2007 a la fecha, ampliará las instalaciones de su planta productora de 11.000 a 17.000 metros cuadrados, aumentará su capacidad productiva para llegar a fin de año a una producción diaria de 18.000 pares de calzado con capelladas nacionales (de las marcas Nike, Fila, Converse, Umbro y Tryon) y empleará a más de 1.150 personas, entre trabajadores directos e indirectos.
La ministra destacó la relevancia que tuvo para la industria nacional del calzado “preservarla de la competencia desleal, a partir de una medida sin precedentes como el antidumping que el Ministerio de Industria aplicó de oficio al ingreso de calzado proveniente de China”.
La medida establece que cada par que provenga de ese país debe tener, al ingresar en aduana, un valor mínimo de u$s 13,38, por lo que preserva de la competencia desleal a más del 85% de la industria nacional. Además, se aplican Licencias No Automáticas (LNA) para monitorear las importaciones de calzado de todos los destinos. “Esto significó un claro impulso a la sustitución de importaciones por producción local”, señaló Giorgi.
Estuvieron presentes en la inauguración el intendente de Eldorado Norberto Aguirre; el director general de Nike, Eduardo Mignaquy, y el titular de Dass Argentina, Brian Handley.
Datos del sector
Industria informó que el sector realizó inversiones por u$s 156 millones y, con respecto a 2008, redujo en un 27 % las importaciones, el empleo aumentó en un 18 % -con 65.000 trabajadores activos entre puestos directos e indirectos- y entre 2003 y 2011 casi se cuadruplicaron los puestos de trabajo en la producción específica de calzado deportivo.
Con la recuperación del mercado interno, la producción de calzado ha crecido ininterrumpidamente: de los 7 millones de pares de calzado deportivo producidos en el 2004 se pasó a más de 22 millones en 2010 (un aumento del 214%) y cerró el año pasado con un total de 105 millones de pares fabricados en el país.
Las previsiones de crecimiento de la producción de calzado fueron analizadas en el foro del sector que se realizó en marzo pasado, como parte del Plan Industrial Argentina 2020. Allí se estimó que para ese año Argentina llegará a producir 200 millones de pares de calzado, creará 12.000 nuevos puestos de trabajo y exportará 50 millones de pares.
Fuente: Sala de Prensa
http://www.prensa.argentina.ar/2011/06/16/20736-se-inauguro-la-ampliacion-de-una-planta-productora-de-calzado-en-misiones.php