09 julio 2008

Récord exportador de las farmacéuticas

Ventas por US$ 510 millones

Mientras avanza batiendo sus propios récords de producción, la industria farmacéutica argentina está dispuesta a redoblar la apuesta. Ayer, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) lanzó un plan de promoción sectorial impulsado por la Fundación Export.ar para fomentar la apertura de nuevos mercados internacionales.
‘La industria farmacéutica es uno de los principales componentes de las exportaciones de manufacturas industriales’, dijo Marcelo Elizondo, director ejecutivo de la Fundación Export.ar.
Las exportaciones de esta industria alcanzaron su máximo histórico de US$ 510 millones en 2007, cifra que este año se espera superar en más de 80.000 millones. Los destinos ya se han diversificado por 19 países, liderados por Brasil, Uruguay, Venezuela, Canadá y Chile.
Pero el objetivo es profundizar más la inserción internacional. Ayer, la Fundación Export.ar presentó un análisis de perfil de mercado de Perú, Nigeria, Arabia Saudita y Rusia. Así se plasmaron las ambiciones.
Lo concreto estuvo en el llamado a participar en septiembre próximo de una ronda de negocios en el Congreso Latinfarma, que se celebrará en septiembre, y de la Feria CPHI, que se realizará en octubre en Milán. También se anunciaron misiones comerciales a Egipto en noviembre próximo y a Perú en marzo.
‘Las acciones comerciales externas de las empresas están diversificando los mercados de destino de sus productos. En efecto, las exportaciones a mercados no tradicionales han crecido un 389 por ciento entre 2003 y 2007’, detallaron en Cilfa.
La oportunidad
Los empresarios farmacéuticos y Export.ar destacaron la oportunidad para insertar la producción en el mercado mundial sobre la base de 110 plantas instaladas en el país, de las cuales 93 son de capital nacional. La estructura y la composición de las cuentas nacionales de la industria local muestran que la rama farmacéutica y farmoquímica representa aproximadamente un 7% del total del valor agregado de la industria y un 4,4% considerando el valor bruto de producción.
En América latina, que participa del 5% de las ventas en el nivel mundial, la Argentina tiene un peso cada vez mayor: las ventas ascendieron a US$ 2666 millones en 2007, un 8,6% respecto del año anterior. El año pasado, el crecimiento de las exportaciones en dólares fue del 17,6% y la suba de las importaciones llegó al 23,1 por ciento.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1028771

Categorizado | Industria Nacional

2 Comentarios por este mensaje

  1. EDUARDO COCCA Says:

    Donde no hay justicia es peligroso tener razón, ya que los imbeciles son mayoria. Quevedo

    Estimados : como Profesor Universitario, de la Universidad Kennedy. Dictaba cinco asignaturas, entre ellas, Ejercicio y Administración Farmacéutica. Con mas de 50 excelentes alumnos, inquisitivos, ávidos de adquirir conocimientos, mi misión además de enseñar Legislación Farmacéutica, era explicarles como es esta actividad comercialmente, tal es así, que como trabajo practico averiguamos al azar el costo de un descongestivo nasal en gotas, droga base nafazolina, tiempo en el mercado mas de 40 años, consultado el proveedor mas importante de drogas para la industria farmacéutica, dio el costo por frasco, 0,03 centavo, precio de venta 11,25 pesos, ganancia por unidad 37500 %, por supuesto esto no tiene parangón con ninguna actividad licita, a todo esto se me invita el 5 de junio de 2007 al Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se realizaron unas Jornadas sobre » Ética y Medicamentos » estando presentes, legisladores, funcionarios gremialistas , las Cámaras Farmacéutica que supuestamente no habían sido invitadas, pero ahí estaban en segunda fila, farmacéuticos, etc, finalizada la Jornada se podían exponer posiciones de cada uno que quisiera hablar, yo fui uno de ellos y en particular me dirigí a las Cámaras de la Industria a los que tenia a pocos metros, el drama es la accesibilidad de nuestro pueblo a los fármacos, se nos mueren compatriotas, en particular niños ,muchos de ellos muy pequeños y esta gente sin ninguna culpa gana el 37500 %, esto es un escándalo de proporciones y el Estado debe y puede solucionarlo, no puede hacerse el distraído .

    La respuesta a mis palabras no se hizo esperar, no para intentar solucionar el tema sino para sacarme del medio. Me cito mi Decano Dr, Capon Filas y La Directora de Farmacia Farmaceutica Magariños, y con un discurso Kafkiano e hiriente, me sacaron la cátedra de Farmacia, días después todas las demás, no estoy arrepentido, no puedo ser cómplice de tamaño despropósito.

    Como curiosidad mi ultimo sueldo, aguinaldo incluido fueron 231 Pesos.

    Lo saludo cordialmente.

    Profesor Universitario.

    Eduardo Marcelo Cocca

    e-mail : [email protected]

    Este es un e-mail legal, libre de virus y contiene informacion que consideramos de su interés.
    De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26032 la libre distribución este email está autorizada
    por tratarse de propósitos de información, sin embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo,
    le rogamos acepte nuestras disculpas y nos envie un mail a
    [email protected] para no ser contactado nuevamente.

    SERVICIO DE INTERNET

    Ley 26.032

    Establécese que la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión.

    Sancionada: Mayo 18 de 2005

    Promulgada de Hecho: Junio 16 de 2005

    El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.

    sancionan con fuerza de Ley:

    ARTICULO 1°

    — La búsqueda, recepción y difusión de información e ideas de toda índole, a través del servicio de Internet, se considera comprendido dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión.

    ARTICULO 2°

    — La presente ley comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

    ARTICULO 3°

    — Comuníquese al Poder Ejecutivo.

    —REGISTRADA BAJO EL N° 26.032—

    DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS DIECIOCHO DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL CINCO.

    EDUARDO O. CAMAÑO. — MARCELO A. GUINLE. — Eduardo D. Rollano. — Juan Estrada.

    Prof. Cocca : entrevistas radiales, cartas y hechos.

    http://cartasacocca.blogspot.com/2008/02/profesor-cocca.html

    http://www.goear.com/listen.php?v=00cc708

    http://www.goear.com/listen.php?v=4e93b69

    http://www.goear.com/listen.php?v=01706

    http://www.goear.com/listen.php?v=6237af4

    http://cartasacocca.blogspot.com

  2. Alejandro Says:

    Triste esta realidad…días atrás Clarín publicó algo similar , comparando costos de productos similares acá y en Europa..bastante mas caros en el subdesarrollo.
    Espero hagamos al menos conocer esta injusticia..
    Puedo copiar la carta y distribuirla en mi red de contactos?
    Saludos

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


51.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy