Laboratorios Richmond invirtió u$s 14 millones y promete aplicar u$s 7 millones más en su flamante planta del parque industrial Pilar. Allí, la empresa, propiedad de Marcelo Figueiras, elaborará medicamentos para tratar el HIV-Sida, oncología y enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer).
Foto: www.nlm.nih.gov
La planta fue inaugurada con la presencia de la presidente Cristina de Kirchner -que elogió la iniciativa y la sustitución de importaciones que permitirá esta apertura- y el gobernador Daniel Scioli.
Los tratamientos para esas dos patologías son afrontados en su totalidad por el sistema hospitalario y no por los pacientes en el marco del PMO (prestación médica obligatoria); según cuenta Figueiras la planta debió estar lista mucho antes, “pero la crisis que se desató en 2001-2002 nos hizo demorar su apertura”. Los fondos para la expansión fueron de un 50% propios y el 50% por un préstamo del oficial BICE.
Durante su discurso la primera mandataria afirmó que «los que gobernamos tenemos que garantizar que quienes tienen que invertir tengan la certeza de que el modelo va a continuar porque es lo que ha permitido crecer en estos años y mejorar la calidad de vida de millones de argentinos».
La nueva planta es «trascendental para ampliar las exportaciones de nuestros productos a mercados altamente regulados. Esperamos con ello, seguir contribuyendo a la buena imagen de nuestra bandera en el exterior. En ese sentido, agradecemos al Ministerio de Industria sus acciones para agilizar el ingreso de productos al mercado brasilero y otros mercados», agregó el Figueiras.
El laboratorio cuenta con 63 productos comercializados en farmacias y en instituciones (hospitales, sanatorios y clínicas) y tiene 32 productos en desarrollo para ser lanzados en los próximos 5 años. Las ventajas competitivas sustentables del laboratorio están basadas en el lanzamiento del primer producto genérico, como por ejemplo: Virorrever (efavirenz), Dinosin (didanosina), Gezt (gemcitabina) y Ziatir (imatinib).
El desarrollo de composiciones farmacéuticas propias y formas galénicas novedosas, tal como Lazinevir, una combinación única a nivel mundial de lamivudina, zidovudina y nevirapina.
Además, la visión comercial le está permitiendo a Richmond abrir nuevos mercados en el exterior, como Sudáfrica y Rusia, y afianzar los canales de comercialización en todos los países latinoamericanos, principalmente en el mercado de Brasil.
La Presidenta remarcó que el desarrollo de la industria farmacéutica en la Argentina «es modelo en Latinoamérica». «El desafío es mejorar la balanza comercial, porque hasta ahora somos todavía deficitarios pese haber aumentado las exportaciones», agregó.
En esa línea, dijo que «la idea es agregar mayor valor para exportar y producir activos para equilibrar la balanza comercial». Cristina indicó que «la matriz productiva fue la decisión de poner en la producción el punto de partida para un modelo de acumulación diferente».
«De esto se trata, de gestionar, gobernar, unir los esfuerzos en una apuesta grande y ahora vamos por el plus, la innovación tecnológica» y al respecto resaltó la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y la megamuestra de Tecnopolis.
La mandataria, aprovechó también la oportunidad, junto al jefe comunal Carlos Zúccaro y el gobernador bonaerense Daniel Scioli para inaugurar un moderno centro de producción del Centro Diagnóstico Veterinario (CDV), que desarrolla sus actividades en el distrito desde el 2002.
La Presidenta estuvo acompañada por su compañero de fórmula, el ministro de Economía Amado Boudou, con quien al finalizar el acto se acercó a saludar a la gente. También estuvieron el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; la ministra de Industria, Débora Giorgi y el intendente de Pilar, Humberto Zúccaro.
Fuente: DOC Salud
http://www.docsalud.com/articulo/2494/producir%C3%A1n-remedios-contra-hiv-en-una-planta-de-pilar
Fuente: Casa Rosada