Deberá llegarse a ese índice en 5 años. Cristina Kirchner firmó el decreto reglamentario de la ley de incentivo a la producción componentes en la Argentina
La ley y el decreto reglamentario establecen un plazo de cinco años para que las partes importadas de las motos que se venden en el país constituyan sólo el 30% del valor de producción de una unidad.
Actualmente, ese porcentaje de componente importado supera el 50%. La ley obliga a fabricar el 50 % nacional en el primer año. De esta manera quedará en vigencia el nuevo régimen de promoción para la fabricación nacional de motos y motopartes que establece beneficios fiscales y arancelarios. El objetivo es sustituir importaciones por aproximadamente 450 millones de dólares, que es la cifra de compras externas del sector en 2008.
Esta ley es una herramienta muy esperada por el sector, que ya comprometió inversiones por 40 millones de dólares en 10 provincias: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, La Rioja, San Juan, San Luis y Tucumán.
En el marco de la ley, el Estado entregará un bono de crédito fiscal –aplicable al pago de impuestos nacionales- a las empresas que sustituyan importación por componentes locales, correspondiente a un porcentaje del valor de la pieza sustituida.
También se incluye la baja de hasta el 60% de los aranceles a la importación de partes y motos a las empresas que presenten un plan para fabricar motos en el país. Ese tratamiento arancelario promocional durará cinco años, y es decreciente hacia el final del régimen.
Es requisito básico para recibir los beneficios –además de la sustitución de piezas importadas- que las empresas presenten, acrediten y se comprometan a desarrollar un plan de producción y un programa de inversiones por 1 millón de dólares en activos fijos: inmuebles e instalaciones o bienes de capital, que deberán quedar afectados al proceso productivo.
Un sector cada vez más integrado
En el año 2008 se vendieron en la Argentina 750 mil motos, de las cuales el 70 por ciento son importadas. En el año en curso, el mercado de motos en el país llegará a poco más de 500 mil unidades, pero la participación de producción y ensamblaje nacional alcanza el 50% .
Ese aumento de la participación nacional se debió, en parte, a la aplicación de Licencias No Automáticas que permitieron la incorporación de mano de obra en muchas empresas: se estiman unos 5 mil puestos de trabajo involucrados en la producción directa de las 250 mil unidades del 2009.
El sector adquiere mucha relevancia en el entramado industrial nacional porque es mano de obra intensivo, utiliza personal calificado y ocupa unas 25.000 personas entre empleo directo e indirecto. Es una industria de alto valor agregado, con plantas de alto contenido tecnológico y presencia de marcas líderes internacionales. Además agrupa a aproximadamente 500 pymes de motopartistas y fabricantes.