03 marzo 2009

Las exportaciones de maquinaria agrícola se duplicaron el año pasado

Las ventas al exterior del sector de maquinaria agrícola crecieron un 95%, impulsadas por los tractores. La demanda externa compensó la baja interna del último cuatrimestre del 2008.

Los tractores crecieron 144% frente al total del 2007
Los tractores crecieron 144% frente al total del 2007

Las exportaciones de maquinaria agrícola crecieron 94,6% respecto del año anterior, y Brasil, que adquirió el 38% de la producción, desplazó a Venezuela como principal comprador.
De esta forma, las ventas totales al mundo representaron u$s526,3 millones, de acuerdo con un análisis de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
“En parte, esto muestra el impacto de la baja en la demanda interna en el último cuatrimestre, que fue parcialmente compensada por un incremento en las exportaciones”, señaló la consultora.
Los tractores fueron los que más se vendieron: 144% más respecto del total exportado en el 2007, por un monto de u$s212 millones. Asimismo, las ventas de sembradoras treparon 66,1%; las cosechadoras, 11%, y los pulverizadores autopropulsados, 88,1%, entre otros.
Brasil pasó a encabezar la lista de países receptores de maquinaria agrícola, con el 38,1% del total, y superó así al líder de los últimos dos años: Venezuela.
Las ventas a Brasil treparon un 610%, y alcanzaron a los u$s200,4 millones, contra sólo u$s28,2 millones registrados en el 2007, gracias a la fuerte expansión en las ventas de tractores, que representa tres cuartas partes del total.
Venezuela participa como comprador del 22% del total exportado y una fuerte baja de 7,8% con relación al 2007.

COMPRAS. En tanto, las importaciones de maquinaria agrícola crecieron 27% con relación al año anterior a lo largo del 2008 y dentro de estos productos, Brasil fue el principal proveedor, con una participación del 59% en el 2008, seguido muy lejos por los Estados Unidos, con el 16,7%, y Alemania, con 6,1 por ciento.
En tanto, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, en enero las importaciones a Brasil de maquinaria agrícola bajaron, en particular la de cosechadoras y trilladoras.

PREVISIONES 2009.  No obstante el buen desempeño global del 2008, el mercado interno de maquinaria agrícola mantendría un escenario “contractivo” durante el 2009 producto de la caída en el volumen de cosecha, la merma que exhiben los precios internacionales y la baja rentabilidad agropecuaria, de acuerdo con este informe.
El IES indicó que “las primeras estimaciones privadas sobre la evolución de las ventas en el 2009 apuntan a una merma del 20%” y se indicó que habrá que aguardar hasta obtener los resultados del primer trimestre “para contar con un diagnóstico más ajustado”.
Por ese motivo los empresarios argentinos del rubro de la metalmecánica, entre ellos los nucleados en la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) vaticinan un 2009 complicado y buscan estrategias comerciales para mantenerse en el mercado a través de la exportación. Vienen de participar en la feria de Sinaloa, en México, donde desarrollaron una “apuesta agresiva”. A esto se suman las rondas de compradores internacionales que tendrán lugar durante las ferias del agro que comienzan esta semana.
En tanto, para paliar los efectos en la producción interna, en enero el Gobierno anunció una línea de créditos para adquirir maquinaria agrícola de origen nacional, a través del Banco Nación y con una tasa del 14% anual, más un subsidio de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca en esa tasa en 6 puntos para obtener el 8% final al productor.
En ese acuerdo, además, los fabricantes de maquinaria agrícola  señalaron que para lograr esta línea de créditos aportan un descuento adicional del 5% del monto del crédito que deberá ser acreditado con un documento formal sobre los precios de lista de noviembre, según indicaron desde la CAFMA.
A pesar de este marco, los industriales del sector de Santa Fe y Córdoba cumplirán hoy con una segunda jornada de protesta en las rutas para hacer llegar a los transeúntes una lista de su reclamo, que no incluye cortes, según indicaron.

 

Categorizado | exportaciones, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


36.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy