La expectativa de crecimiento del agro, la minería y el petróleo posicionan al mercado local, junto a Brasil como los productores de camionetas para América latina
Las tendencias son eso, tendencias. Se pueden transformar en realidades o quedar a mitad de camino. Y eso es lo que vive la industria automotriz de la Argentina, una tendencia que también se replica en la región.
Si hay un segmento económico que tiene su negocio muy polarizo es el automotriz. Los proveedores son globales pero no todos los países pueden producir lo mismo. No hay muchos países en el mundo en donde se fabriquen 0km sólo 20 y las marcas definen y deciden quién está mejor preparado o tiene el mejor mercado para cada uno de los productos.
En ese reparto global el rol que «la tendencia» parece asignarle a las fábricas de la región son los utilitarios, en especial, pick-up. Y la cantidad de proyectos parecen confirmarlo. La explicación parece ser bastante simple: cosechas récord, crecimiento de la industria petrolera y minera.
A los modelos Hilux, Amarok y Ranger que la semana pasada sumó a su oferta de doce versiones una opción de caja automática más barata que la Limited 44 AT que ya se construyen en fabricas instaladas en la Argentina se le estarían por sumar algunos otros.
Como adelantó este diario hace un mes, Nissan ya tiene casi todo listo para mandar antes de mayo de 2015 los pedidos formales de cotización a autopartistas locales para fabricar una nueva pick-up en la Argentina.
Finalmente la japonesa que hoy opera a través de un importador se decidió a producir localmente la nueva Frontier y apretó el acelerador a fondo mientras termina de negociar en dónde lo hará se habla de Renault y de otra marca. Y la decisión estaría tan avanzada que ya tendría fecha de salida: septiembre de 2016.
La decisión de Nissan también depende lo que la marca francesa decida hacer con su planta de Córdoba ya que parece haber tomado la decisión de, al igual que lo hizo hace un tiempo atrás Volkswagen con la Amarok, entrar en el negocio de las pick-up por primera vez en su historia, y hacerlo en la Argentina o Brasil.
Desde la marca explicaron a El Cronista que en el último salón del automóvil en Sao Pablo «se dejó claro que Renault quiere entrar al segmento pick-up «. Y así lo confirmó a la revista Apertura Michael Van der Sande, director de marketing del Grupo Renault, que en su paso por la Argentina aseguró que «es un segmento muy específico para América latina».
Pero la discusión de donde se fabricará no sólo tiene que ver con lo que suceda con la Frontier de Nissan sino que, según publicó Autoblog, la marca del rombo podría empezar a producir en Brasil una pick-up compacta denominada Oroch que se sumaría a otra camioneta basada en la Duster y para la planta de Santa Isabel llevar adelante otro modelo que utiliza la misma plataforma de la Frontier (mismo componentes, pero carrocería diferente).
Quien también se sumaría a la moda de las pick-ups es Fiat, aunque ya estaría definido en dónde la fabricaría.
La marca italiana estaría por empezar a fabricar una camioneta mediana que hoy se conoce como Proyecto 226 porque aún no tiene nombre comercial.
Desde la marca en la Argentina afirmaron a este diario que aún «no hay nada oficial», fuentes del mercado afirman que la decisión ya está tomada.
Fuente: Cronista
http://www.cronista.com/negocios/Las-cosechas-record-impulsan-la-fabricacion-de-pick-ups-en-la-Argentina-20150217-0016.html