El gobierno y los laboratorios medicinales presentaron un plan que proyecta triplicar la producción de medicamentos, crear 40 mil puestos de trabajo y reducir el déficit del comercio exterior del sector en los próximos nueve años.
Laboratorio
El gobierno y los laboratorios medicinales presentaron ayer un plan que proyecta triplicar la producción de medicamentos, crear 40 mil puestos de trabajo y reducir el déficit del comercio exterior del sector en los próximos nueve años.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que el país produce actualmente 500 millones de unidades anuales de medicamentos. El programa apunta a producir 1350 millones de unidades en el año 2020. Este incremento de la producción provendrá de una serie de acciones estatales, como el financiamiento de la reconversión tecnológica de las empresas y el impulso del desarrollo de productos dirigidos al mercado regional, entre otras medidas. Giorgi advirtió que “impulsamos la producción por parte de los laboratorios multinacionales en la Argentina como condición de acceso a su mercado”.
La ministra señaló que estas medidas “permitirán revertir el déficit creciente del sector –que hoy es de 1300 millones de dólares entre principios activos y medicamentos– a través del incremento de la producción nacional”, y el “fortalecimiento de la vinculación internacional de las pymes del sector”. Además aseguró que “sin un Estado presente, en 2020 el sector tendría un déficit de 2800 millones de dólares, por lo que las políticas públicas activas apuntan a torcer esa tendencia que erosiona inexorablemente la competitividad de la industria”. El objetivo es llegar a 2020 con un superávit de U$S 1500 millones.
Según explicó la ministra de Industria, Débora Giorgi, “el Estado construyó un mercado interno como el de los medicamentos de 4400 millones de dólares, por lo que ese mismo Estado va a exigir producción en el territorio”, dijo.
Giorgi, acompañada por el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, y el secretario Pyme, Horacio Roura, encabezó ayer el foro de la cadena de valor de medicamentos en el marco del Plan Estratégico Industrial Argentina 2020, que contó con la presencia de todos los representantes del sector: laboratorios públicos y privados, nacionales y multinacionales, distribuidores, comercializadores y representantes del sistema de salud y de biotecnología. Se trató del tercer foro después del de la cadena de calzado, cuero y marroquinería y del automotriz-autopartista.
Desde 2003, la producción de medicamentos en la Argentina se incrementó un 65% y crecieron el empleo (44%) y el producto medio por trabajador (14%): “Pocos países tienen una industria de medicamentos nacional que abastece casi el 60% del mercado, que en nuestro caso es de 4400 millones de dólares anuales”, indicó Giorgi.
La ministra destacó que las exportaciones también crecieron pero aclaró que “la cadena presenta un déficit comercial creciente, por lo que el objetivo es alcanzar el equilibrio en la balanza comercial del sector”, y advirtió que “los laboratorios multinacionales han bajado sustancialmente su producción en la Argentina. Tenemos en el país 230 laboratorios inscriptos pero menos de la mitad de los mismos cuentan con una planta industrial, de las que hay solamente 110”, señaló.
Fuente: Tiempo Argentino.
http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C7742-laboratorios-proponen-crear-40-mil-empleos.php