Según el índicador del estudio Orlando Ferreres la actividad fabril acumuló en los primeros ocho meses un aumento de 6,4%. Químicos, plásticos y materiales para construcción aparecen como los sectores más expansivos. En relación a julio se incrementó 2,5% ajustada por estacionalidad
Perse a la desaceleración respecto del ritmo de más de 8% de crecimiento en comparación con el año anterior que registraba en los primeros meses del año, la consultora privada «espera se prolongue el ciclo expansivo en los meses restantes del 2011».
No obstante, alertan los economistas de OJF que «debe tenerse presente que la política económica de Brasil podría condicionar el fuerte crecimiento del sector automotriz nacional. Eso repercutiría fuertemente sobre la industria, dado su peso relativo».
Además observa la consultora que «el retorno de los conflictos gremiales en Santa Cruz a fin de mes podría traducirse en una restricción al abastecimiento de gas y combustibles líquidos, afectando el normal funcionamiento de la actividad manufacturera en los últimos meses del año».
En la comparación interanual de los datos de agosto sobresalieron los aumentos de 28,4% en química y agroquímica, 15,3% en plásticos y 14,6% en minerales no metálicos».
Por el contrario, se estancaron la producción de alimentos y de refinados del petróleo.
Y pese al fuerte empuje que mantuvo la rama automotriz, con un salto de 16%, el rubro máquinas y equipos, que incluye la fabricación de maquinaria de uso agrícola, como de artefactos por el hogar, atenuó la tasa de incremento interanual a 5,9 por ciento.
En los ocho meses el estudio privado ubica a la fabricación de materiales para la construcción como el de mayor aumento con 16,9%, seguido por maquinaria y equipo 12,3% y metálica básica 8 por ciento.
Fuente: Infobae
http://www.infobae.com/notas/605585-La-produccion-industrial-atenuo-el-creciemiento-a-53-en-agosto.html