La actividad manufacturera registró un crecimiento del 7,3 por ciento en julio con relación a igual mes de 2010, mostrando cierta desaceleración respecto del promedio del año, según un informe difundido por la Unión Industrial Argentina.

De esta forma, la actividad acumuló un incremento del 9 por ciento en los primeros siete meses del año respecto de igual período de 2010 y experimentó una suba del 2,3 por ciento respecto de junio.
Los datos fueron debatidos durante una reunión de la Junta Directiva de la UIA, en la que también se analizaron los detalles de la realización de la XVII Conferencia Industrial Argentina, de esa entidad que se llevará a cabo el 21 y 22 de noviembre.
«El crecimiento industrial se desaceleró respecto al promedio del año. A pesar de que la industria automotriz continuó impulsando el crecimiento, metalmecánica y minerales no metálicos moderaron su expansión», indica el estudio.
La producción de alimentos y bebidas registró en julio una leve caída en relación al mismo mes de 2010 (1 por ciento), tras 15 meses consecutivos de expansión.
«La actividad industrial continuó mostrando tasas de crecimiento dispares y una relativa concentración. Los sectores de mayor tracción fueron el automotriz (22,6 por ciento), la metalmecánica (9), que continuó observando un buen dinamismo a pesar de la desaceleración, y los metales básicos (12), explicando en conjunto cerca de 77 por ciento del crecimiento total», señala la UIA.
Descontando la contribución del sector automotriz, la tasa de expansión interanual en julio fue de 6,1 por ciento, acumulando durante los primeros siete meses del año una variación de 7,7 por ciento.
Otros sectores que mostraron buen dinamismo fueron edición e impresión (7 por ciento) y minerales no metálicos, que a pesar de crecer a menor ritmo que en los últimos seis meses (11,9 por ciento) mostró una evolución favorable (6,7).
«El resto de la industria manufacturera registró en general variaciones positivas, aunque por debajo del nivel agregado. La industria textil continuó exhibiendo un ritmo de expansión menor al del primer trimestre, manteniéndose en línea con las tasas del segundo trimestre», considera el informe.
Asimismo la refinación de petróleo verificó la segunda variación positiva (3,9 por ciento) tras 6 meses de retrocesos.
Fuente: Ambito Financiero
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=601904