17 junio 2011

La industria reafirmó en el mes de mayo un fuerte crecimiento: 9 por ciento

De acuerdo con datos del Estimador Mensual Industrial, la producción manufacturera se expandió 0,9% en valores desestacionalizados en comparación con abril. Persisten las perspectivas expansivas de la demanda interna y externa para junio. El uso de la capacidad instalada subió a 78,3 por ciento

La industria reafirmó en el mes de mayo un fuerte crecimiento: 9 por ciento

 

La medición oficial volvió a distanciarse de los cálculos privados, al punto que el estudio Orlando Ferreres había detectado un aumento interanual de 6,2%, como consecuencia de una modesta contracción de 1% en valores destacionalizados, respecto de abril.

El fenómeno estaría asociado a la sobreestimación del crecimiento de los sectores en los cuales no se disponen de estadísticas en valores físicos, sino monetarios, porque se los transforma en «reales» con una tasa de inflación menor a la que ahora difunde el Congreso.

La variación acumulada de los cinco primeros meses de 2011, en comparación con el mismo período del año anterior, fue positiva también en 9%, tanto en términos desestacionalizados como en la medición con estacionalidad.

El organismo oficial de estadística calculó que «el indicador de tendencia-ciclo observó una suba del 0,3% respecto de abril pasado».

Con referencia a la encuesta cualitativa industrial los industriales mantuvieron presupuestos marcadamente alcistas en lo que respecta a las ventas al mercado interno y también al exterior.

Por el contrario, mantienen la cautela en lo referente a la incorporación de personal, aunque, curiosamente, se eliminó esa pregunta en el sondeo para este mes.

Además, el Indec informó que el uso de la capacidad instalada se elevó en 1,6 puntos porcentuales, de modo que semejante salto de la producción se sustentó en aumento de la productividad y en ampliación del potencial de las plantas.

Necesidad de inversiones

Tras varios años de fuerte ritmo de la actividad fabril, al punto que superó con holgura a la tasa de inversión del promedio de las manufacturas, no son pocos los sectores que se encuentran en el umbral del pleno uso de las instalaciones.

Según la estadística del Indec, están ingresando en ese pelotón las ramas productoras de metálica básica, 88,4%, de minerales no metálicos (para la construcción) 84,1%, textil 83,2%, plástica y caucho 82,8% e imprenta y editoriales 82,4 por ciento.

Por el contrario, mantienen mayor holgura la de alimentos y bebidas, con 70,2% de uso de los establecimientos y la rama química con 74,2 por ciento.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/588305-La-industria-reafirmo-en-el-mes-de-mayo-un-fuerte-crecimiento-9-por-ciento.html

Categorizado | Estadísticas argentinas, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


07.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy