13 junio 2008

La industria naval ofrece nuevas muestras de recuperación

La industria naval ofrece nuevas muestras de recuperación.Dos botaduras simultáneas en Mar del Plata. En los astilleros La Madrid, Contessi y SPI se celebró la puesta en servicio de nuevos buques para distintos propósitos.

Señales de que la industria naval se recupera. Servicios Navales La Madrid SRL (SNLM) acaba de botar la barcaza Paraná Towage I, la segunda en lo que va del año. Su construcción responde a un pedido de la firma armadora Paraná Towage, una compañía nueva que encargó a este astillero ubicado en El Tigre su primera barcaza en la Argentina.
La embarcación tiene 60 metros de eslora, 16 de manga y un puntal de tres metros y medio; llevó cinco meses de trabajo y se emplearon alrededor de cuarenta operarios.
Francisco Luis Giménez, gerente de SNLM, dijo: “Para nosotros mover un barco es como una criatura que se nos va, es como cuando se ve crecer una criatura y luego se casa: es un dolor y a la vez una necesidad que se vaya. Es lo mismo que sentimos cada vez que se va una embarcación que construimos desde principio hasta el fin. Esa es la sensación”.
Jorge Valdivieso, técnico naval del astillero destacó que se trata de una barcaza galpón, “denominada así porque lleva carga seca y cuenta con un dispositivo de cierres en la bodega, precisamente para mantener estanqueidad en la carga. El dispositivo de cierre que se lo denomina tipo telescópico porque son capas que ingresan una debajo de la otra y que, extendidas con ese efecto, se alcanzan a cerrar los 54,60 metros de longitud de la bodega”.
El buque será destinado principalmente para carga a granel. “Va a trabajar en la hidrovía y estamos apuntando principalmente al mercado interno argentino, el mercado de cabotaje: todo lo que es Barranqueras-Rosario, Concepción del Uruguay-Rosario. Es decir, mover carga dentro de los ríos argentinos”, señaló Fernando Capurro, presidente de la compañía armadora.
El directivo tiene esperanzas puestas en el futuro. “La idea es seguir construyendo. También es el inicio de una actividad, de modo que tenemos que ver cómo nos va comercialmente. Por supuesto, que el proyecto es agregar, por lo menos, cuatro barcazas más”.
En el Astillero Federico Contessi de Mar del Plata también hubo festejo. El pasado 31 de mayo se botó el buque pesquero Porto Belo I, una moderna y pequeña unidad, construida en el país, que reemplaza en alta mar un barco obsoleto importado de China y de 38 metros de eslora.
El buque se hizo a la mar completamente equipado, con motor, auxiliares, caja reductora, guinche hidráulico de pesca, timón hidráulico, equipamiento frigorífico, aislaciones, tableros e instalaciones eléctricas y equipamiento electrónico de primera línea.
La construcción, que es la número 108 del astillero marplatense, fue inspeccionada y aprobada por la Prefectura Naval Argentina y el Registro Italiano Navale.
En la oportunidad, desde el directorio del astillero se recalcó la actitud de los armadores de buque pesquero y especialmente de las personas que están detrás de las firmas. ‘Pese a los nubarrones de tormenta, ellos tomaron la decisión de desafectar un barco mucho más grande que supo venir de China y reemplazarlo por esa nueva unidad. Esta decisión es todo un mensaje en sí mismo’, concluyeron.
Apuesta
El mismo 31 de mayo, y a pocos metros de allí, el también marplatense, SPI Astilleros botó el buque costero Anave, en sus instalaciones del elevador sincrónico de buques, ubicado en inmediaciones del acceso a la Escollera Sur del puerto.
La ceremonia de botadura contó con la presencia del intendente municipal, Gustavo Pulti, el presidente de SPI, Horacio Tettamanti y distintos armadores, como Francisco Ficchi, un tradicional pescador marplatense.
El Anave es un prototipo 302L, diseñado y construido por profesionales y técnicos de SPI Astilleros, para la pesca costera con red de arrastre e izado por el costado. La cubierta ha sido concebida para adaptar la maniobra para pesca de cerco y media agua. La nueva embarcación reemplazará a un viejo barco de madera con el que los armadores venían pescando desde hace muchos años. El buque cuenta con las máximas normas de seguridad, que garantizarán no sólo el trabajo sino la vida de estos pescadores en alta mar.
“Nuestro deseo es que este barco signifique más trabajo. Estamos en un momento argentino de esperanza, de recuperación de valores, de contratos sociales que apuestan por el trabajo, por la confianza, que son la verdadera esencia del país. Estamos demostrando que es una ciudad de valores, de optimismo, que apuesta al trabajo, a la inversión”, dijo el presidente de SPI Astilleros, Horacio Tettamanti.
“Esto es una metáfora de lo que necesita Mar del Plata, transformarnos en una verdadera familia y avocarnos al trabajo, comprometidos para salir adelante. La comunidad marplatense debe reconocerse como una familia para superar los obstáculos y alcanzar los objetivos que se traduzcan en una mejor calidad de vida. Debe haber un proyecto para todos; no solo para algunos y que el resto aplauda. Debe haber un puerto con más trabajo, pero con el cuidado de los recursos. El ejemplo de este armador, de este astillero, que se propone ser uno de los más importantes del atlántico sur, nos debe servir de guía”, subrayó el intendente municipal.
El astillero marplatense cuenta con la única oficina de ingeniería naval certificada bajo Normas ISO 9001/2000 para el diseño y construcción de buques y montajes industriales.
El buque tiene una eslora total de 18,70 metros, una manga moldeada de 5,30 metros, un puntal de 2,65 metros y una capacidad de bodega aproximada de 43 m3. El casco esta construido en acero ASTM A36, cumpliendo con la reglamentación vigente de la Prefectura Naval Argentina. Llevará sistema estructural de construcción transversal con fondo sencillo.

http://www.nuestromar.org/noticias/industria_naval_06_2008_la_industria_naval-ofrece_nuevas_muestras_de_recuperacion

Categorizado | Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


06.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy