La industria del calzado prevé para 2010 una producción récord que superará los 100 millones de pares, lo que la posicionará entre los 10 principales productores a nivel mundial, anticiparon hoy las autoridades de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC).
«Para este año tenemos muy buenas perspectivas de crecimiento con una producción récord histórica», afirmó el titular de la cámara, Alberto Sellaro, durante la inauguración formal de la exposición que el sector del cuero realiza en el predio de Costa Salguero, para presentar la temporada Otoño-Invierno 2010.
Sellaro sostuvo que este crecimiento se debe a la aplicación de Licencias No Automáticas por parte del Gobierno que «protegieron la producción y frenaron las importaciones».
Por su parte, los marroquineros, otros de los principales rubros sel sector del cuero, anunciaron la baja de importaciones y pidieron a la oposición que se pronuncie frente a las políticas de producción industrial que favorecieron la expansión de la industria.
Las Licencias No Automáticas aplicadas por el Ministerio de Industria y los valores criterio impuestos por la Aduana, objetados por el gobierno y los empresarios brasileños, posibilitaron también el crecimiento del sector de marroquinería, aseguraron los empresarios argentinos.
En cuanto a la industria del calzado, Sellaro detalló que las importaciones de calzado en 2009 fueron de 24.2 millones de pares, un 22% menos que en 2008, mientras que se exportaron alrededor de 2 millones de pares, a un valor promedio de 35/40 dólares, productos se exhiben en las vidrieras de Europa a 200 euros.
Además, el empresario destacó que «se firmó un acuerdo de auto limitación de exportaciones brasileñas de calzado hacia la Argentina en 15 millones de pares por año, para el período 2009-2011; el acuerdo se cumplió satisfactoriamente el año pasado y se realizan actividades conjuntas para la aplicación de medidas antidumping contra China y para exportar a terceros mercados.
Sobre la situación comercial con el país asiático, el industrial adelantó que se abrió un proceso de investigación, juntamente con el Gobierno nacional, para determinar la existencia de dumping en las importaciones de todo el calzado terminado que ingrese desde China.
Sellaro agregó que a mediados de 2009 se determinó la fijación de medidas provisionales a través de un valor mínimo de exportación FOB de 15.50 dólares. «Se espera la aplicación de medidas definitivas en los próximos días», dijo el empresario.
Por su parte, Raúl Zylbersztein, titular de la Cámra de Marroquineros y Afines (CIMA), sostuvo que desde 2007, cuando se pusieron en marcha estas medidas, las importaciones de marroquinería y valijería se redujeron en 30 millones de unidades: 10 millones en el 2008 y 20 millones más en 2009.
Disminuyeron los niveles de subfacturación y se terminaron las importaciones de empresas fantasmas, que sumaban más del 50% del volumen importado.
Zylbersztein hizo un llamado a los partidos políticos de la oposición para que definan su posición en relación a las políticas de protección industrial llevadas a cabo por la actual administración.
«Sin las medidas de protección del Estado nacional, esta exposición no se hubiera podido realizar», expresó en el marco de la 65 edición de la muestra que reune a Fabricantes de Marroquinería y Afines, que con sus 180 stands, es récord absoluto en los 33 años que lleva esta muestra.
«Esta es la reacción de los pequeños y medianos empresarios a las medidas de política industrial que ha tomado el gobierno para proteger a la industria nacional. Necesitamos que estas políticas de estado se consoliden para poder tener mayor estabilidad y aumentar las inversiones productivas que nos permitirán dar un salto aún mayor, subrayó el industrial marroquinero.
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=176969&id=339778&dis=1&sec=1





junio 15th, 2010 at 3:35 am
ESTIMADOS AMIGOS. ATENTOS SALUDOS.
ES MUY INTERESANTE SU PAGINA, EXCELENTE PRESENTACION.MUCHO LE AGRADECERIA SI USTEDES ME PUEDEN PROPORCIONAR LA INFORMACION RELACIONADA A LA PRODUCCION DEL CALZADO A NIVEL MUNDIAL Y REGIONAL HASTA EL 2009.
ECONOMISTA,
GONZALO INTRIAGO.