Es como resultado de un convenio firmado entre el INTA y Sudáfrica para desarrollar ensayos con la tecnología nacional. Incluye alta eficiencia, siembra directa y agricultura de precisión.
En 2013 fueron exportadas 30 sembradoras, 35 cabezales maiceros y 80 tolvas autodescargables
El convenio –firmado en 2011– entre el INTA y Grain S.A. de Sudáfrica implicó el aporte técnico en ensayos experimentales para mostrar los beneficios directos del paquete tecnológico argentino: lograr mayores rendimientos de los cultivos y menos gastos de combustibles en beneficio del medio ambiente.
“Durante el desarrollo del convenio se produjo un crecimiento de las exportaciones de maquinaria argentina en un 215%”, aseguró Mario Bragachini, referente técnico de mecanización agrícola del INTA y agregó: “Sólo en 2013 fueron exportadas 30 sembradoras, 35 cabezales maiceros y 80 tolvas autodescargables. Además de pulverizadoras autopropulsadas así como agropartes de precisión y máquinas de procesamiento de soja”.
Durante los tres años, 11 productores participaron directamente de las experiencias y cerca de 100 observaron todo el desarrollo del proceso indirectamente. Los ensayos se realizaron en 15 y 25 hectáreas e incluyeron maíz, soja, sorgo y girasol, aunque el foco estuvo en los resultados obtenidos en maíz y soja. “Sin dudas, los resultados obtenidos en un año de trabajo hicieron que otros productores se sumen a la experiencia de siembra directa con máquinas argentinas”, expresó Andrés Méndez, especialista del proyecto Máquinas y Agrocomponentes Precisos del INTA.
En la última misión de técnicos del INTA y empresas, que se realizó en Johannesburgo, participaron 300 productores. El día de campo, además de un seminario técnico, incluyó una recorrida por las parcelas y lotes demostrativos. Allí, los fabricantes argentinos mostraron sembradoras, cabezales maiceros y tolvas autodescargables.
Fuente: Argentina.ar
http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/27203-la-exportacion-de-maquinas-argentinas-crecio-215
abril 4th, 2014 at 9:15 am
Dejo este comentario a modo de crítica constructiva. En la nota publicada «La exportación de máquinas argentinas creció 215%», la imagen que la ilustra es una cosechadora marca Claass, que según entiendo no es industria nacional. Por otro lado lo exportado son «sembradoras», cabezales maiceros (aquellos que van engarzados delante de las cosechadoras), carros autodescargables, entre otros implementos. Si cambiaran la imagen, sería muy bueno replicar la nota en otros sitios, incluso porque interviene no solo la industria nacional, sino el trabajo de la gente del Inta. Gracias.