La automotriz japonesa invertirá 142 millones euros para comenzar a fabricar autos en las nuevas instalaciones, un proyecto que se postergó en 2009
El fabricante japonés Honda confirmó que invertirá 142 millones de euros para comenzar a producir vehículos compactos en Argentina en el primer semestre de 2011.
El segundo fabricante nipón había postergado en 2009 la apertura de una planta en la provincia de Buenos Aires, debido a las preocupaciones por el impacto de la crisis financiera mundial en la comercialización de vehículos en Latinoamérica.
Sin embargo, tras los signos de recuperación de las ventas en la región, la empresa decidió retomar sus planes de construcción de la planta, que tendrá una capacidad de producción inicial de 30.000 vehículos por año, un 7% del mercado de automóviles en el país, según un cable de la agencia EFE.
En un futuro cercano, Honda espera exportar al resto de Sudamérica los vehículos producidos tanto en Brasil, donde ya tiene una fábrica, como en Argentina, según las fuentes recogidas por la agencia local Kyodo.
Entre abril y septiembre de este año, primer semestre del año fiscal nipón, Honda multiplicó por seis su beneficio neto respecto al mismo periodo de 2009 y aumentó sus ventas un 13,7%, hasta más de 40.000 millones de euros, gracias a los buenos resultados de todas sus áreas de negocio.
El plan original de Honda era producir en Campana el sedán City, pero la postergación de la inauguración -y el avance del proyecto sobre un nuevo auto chico que se producirá en la planta brasileña de Sumaré- la dejarán en condiciones de producir también el modelo Fit.
Por otro lado, en el Salón de Nueva Delhi, a comienzos del año, Honda presentó un concept car conocido como New Small Concept, que anticipa el nuevo auto chico y de bajo costo que proyecta producir la automotriz para los llamados mercados emergentes.