19 octubre 2012

Hecho en Argentina: Bloomberg se ve obligado a usar computadoras nacionales

El cierre de las importaciones obligó al servicio de información financiera a abandonar a su anterior proveedor, Hewlett Packard. Ahora, distribuye entre sus abonados computadoras Bangho, producidas por la firma PC Arts Argentina, una de las que ensamblan las notebooks de Conectar Igualdad.


Foto: i.imgur.com

MATÍAS BARBERÍA Buenos Aires

Las trabas a las importaciones afectaron a un viejo conocido de los operadores de bancos y sociedades de bolsa, la firma de información financiera en tiempo real Bloomberg. Al encarar una renovación de las terminales que cede en comodato a sus clientes argentinos, la empresa se vió obligada a abandonar su tradicional proveedor en favor de computadoras producidas en el país. A partir de ahora, las computadoras en las mesas de operaciones tendrán la etiqueta de la marca nacional Bangho.

Al igual que pasó poco tiempo atrás con las importaciones de vasos para la cafetería Starbucks, Bloomberg se sumó en los últimos días a la lista de las empresas multinacionales que operan en el país y que encuentran dificultades para mantener sus proveedores extranjeros dentro del andamiaje de límites a las importaciones que sostiene la Secretaría de Comercio.

Bloomberg, a diferencia de la tienda de café, decidió mantener para sí misma sus problemas en lugar de correr el riesgo de una gaffe como la que sufrió Starbucks al calificar a los vasos de producción nacional como de menor calidad.

El Cronista pudo confirmar con fuentes de la empresa informativa –que prefirieron mantener el anonimato– que el cambio de proveedores se vio forzado por falta de disponibilidad de un modelo de Hewlett Packard al que recurría habitualmente para equipar a sus abonados.

Los operadores financieros que utilizan el servicio de Bloomberg, además, ya están recibiendo las primeras computadoras Bangho en reemplazo de sus antiguas máquinas.

Bloomberg se encuentra en medio de un proceso de actualización del equipamiento que le brinda a sus usuarios, y las compras se vieron demoradas por la falta de stock.

Ante los retrasos, la empresa decidió recurrir a un proveedor local. La elegida fue Bangho, una marca de la firma PC Arts Argentina que ensambla sus máquinas en sus plantas de la localidad bonaerense de Florida Oeste y del barrio porteño de Barracas.

Bangho es socia local de varias empresas de tecnología que no logran hacer entrar sus productos a través de los controles aduaneros sin un paso a través de las líneas de ensamblado de empresas nacionales.

También es una de las proveedoras de las netbooks del programa “Conectar Igualdad” de la ANSeS, que provee de computadoras gratuitas a alumnos de escuelas primarias y secundarias de la mayor parte del país, con financiamiento del Ministerio de Educación.

Ante una consulta a su sede central, ubicada en Estados Unidos, Bloomberg respondió que “no tenemos comentarios para hacer respecto a este tema” a nivel oficial. Tampoco Hewlett Packard argentina estuvo disponible para consultas.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/finanzasmercados/Hecho-en-Argentina-Bloomberg-se-ve-obligado-a-usar-computadoras-nacionales-20121019-0064.html

Categorizado | Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


08.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy