25 septiembre 2011

GM evalúa volver a las horas extras en Rosario para vender más autos a Brasil

Sergio Rocha, presidente de la filial local, aseguró que es optimista respecto de la evolución del negocio y adelantó que la estrategia es producir más

GM evalúa volver a las horas extras en Rosario para vender más autos a Brasil

General Motors (GM) sigue con la mirada puesta en la infraestructura local y, principalmente, con lo que pueda suceder en el mercado brasileño.

La depreciación del real junto al incremento al impuesto a los productos industriales (IPI) que impuso el gobierno de Brasil prendió las luces de alerta en una industria brasildependiente como es la automotriz.

Aunque el escenario no parece ser el mejor, Sergio Rocha, presidente de GM Argentina, asegura que sigue siendo optimista y dice que la estrategia a corto plazo es «volver a las horas extras», a mediano «incrementar la producción 25%» y, en el largo plazo, pero «antes de que me vaya de la Argentina, que a mediados de esta década, Rosario tenga una plataforma global».

Es decir, que fabrique un modelo para exportar a todo el mundo. Rocha también afirma que el incremento de 30% para el IPI «beneficiará a la Argentina». «Varios me preguntaron mi opinión sobre el aumento del IPI en Brasil y tengo que ser claro: me parece un excelente cambio, porque de esta manera se está protegiendo en forma seria la industria automotriz del Mercosur», señaló Rocha, en declaraciones divulgadas por El Cronista.

Luego de mostrarse satisfecho por la llegada de la nueva camioneta, uno de los hombres que formó parte del equipo que sacó a GM de la quiebra dijo que el aumento impositivo «no afectará ni a la producción argentina ni a la de México, sino que frenará la llegada de autos asiáticos que entraban a precios más bajos. Precios que nos hacían daño».

Y agregó: «La prioridad deben ser las fábricas de la región, los demás son bienvenidos, pero no puede ser que saquen ventaja sólo en base al tipo de cambio».

«Muchos competidores de nuestro Agile que fabricamos en Rosario vienen con subsidios de China y no me parece justo. ¿Quieren competir? perfecto, pero entonces que produzcan sus autos acá. Cualquier otro análisis que se quiera hacer sobre este tema es psicoterapia. Y yo ya tengo suficiente con mi mujer, que es psicóloga».

El empresario brasileño se refirió a que ese mercado que se busca recuperar para las marcas con plantas en Brasil es de «alrededor de 300.000 unidades».

De todas formas reconoció que GM tenía un plan exportador «que tuvimos que ajustar a la baja». El ejecutivo aseguró que habían reducido las horas extras en la plata de Rosario, pero que ahora «ya estamos en conversaciones con Smata para a partir de octubre retomar con las horas extras. Estamos tomándole el pulso a Brasil para ver cómo reacciona», agregó.

Fuente: Infobae Profesional

http://negocios.iprofesional.com/notas/122886-GM-evala-volver-a-las-horas-extras-en-Rosario-para-vender-ms-autos-a-Brasil

Categorizado | Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


37.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy