01 marzo 2013

Furukawa incrementará su capacidad de producción de fibra óptica en Berazategui

Realizará inversiones por el aumento de la demanda de fibra óptica. En 2012 facturó 67,8 millones de pesos, un 25% más

El fabricante de soluciones de infraestructura para redes de comunicaciones Furukawa anunció hoy que su facturación en Argentina durante 2012 fue de 67,8 millones de pesos, un 25% más respecto del año anterior, y que registró un aumento de la demanda de fibra óptica.

Planta de Furukawa en Berazategui
Por esto último, la empresa decidió realizar inversiones para incrementar su capacidad productiva e incorporar nuevos puestos de trabajo a su planta ubicada de Berazategui, provincia de Buenos Aires, en donde se fabrican productos para Uruguay, Paraguay y Bolivia. De esta forma esperan acompañar las grandes inversiones en actividades vinculadas al tendido de nuevas redes y reemplazo de los antiguos cables cobre por fibra óptica.

«El cobre ya encontró su techo en América Latina»

«A mediados de 2012 nuestra planta industrial trabajaba al %100 de su capacidad. La inversión nos permitió aumentar la capacidad produtiva en un 30%. Esto nos convierte en el proveedor de soluciones de red número uno de Argentina y nos permite continuar trabajando en el desarrollo de nuevos productos y tecnologías para Argentina y para exportar», dijo Hiroyuki Doi, Vice Presidente Comercial de Furukawa.

«Actualmente fabricamos en nuestra planta en Argentina un volumen superior a 250 mil kilómetros de fibra óptica al año –lo que equivale a 6 vueltas alrededor del planeta tierra-. En 2013 esperamos superar esa cantidad», agregó Hiroyuki Doi.

«El cobre ya encontró su techo en América Latina. Tiene limitaciones en cuanto a la velocidad y ancho de banda», dijo Paulo Zafaneli, Gerente General de Exportación de Furukawa. «Puede transportar desde 1 o 2 hasta 25 megabits para redes bien construidas e inferiores a un km, mientras que la demanda actual es muy superior y continúa en ascenso. El objetivo de Furukawa es convertirse en socio estratégico para cada uno de los proyectos de expansión y/o modernización».

Para el período 2013 y 2014 la compañía espera invertir en América del Sur 30 millones de dólares para satisfacer la demanda tecnológica de las regiones y para participar en el desarrollo de proyectos especiales de tendido de redes tales cómo el Mundial de Fútbol y las Olimpíadas que tendrán lugar en Brasil.

Fuente: Canal Ar

http://www.canal-ar.com.ar/nota.asp?Id=18473

Categorizado | Empresas que invierten en Argentina, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


04.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy